Argentina «a la caza» de inversores en China para su plan energético
La visita del ministro argentino de Planificación, Inversión Pública y Servicios, Julio de Vido, a Pekín, se enmarca dentro de este objetivo, al que está enfocada su estancia de menos de tres días en el país asiático antes de partir hacia Rusia y tras pasar por Brasil.
En su primera jornada en la capital, De Vido se dedicó a presentar de viva voz a los posibles inversores chinos el citado proyecto hidráulico de Argentina para el que buscan participación extranjera, las dos represas «Néstor Kirchner y Gobernador Jorge Cepernic» que se ubicarán en la provincia centro-sur de Santa Cruz.
A pesar de que la participación se ofrece a «todo el mundo», Argentina configuró una ruta por Brasil, China y Rusia para que De Vido presente el proyecto en persona.
En Pekín, la acogida fue buena, en relación al número de inversores presentes en la presentación y el número de reuniones acordadas durante la misma: una decena.
A pesar de una presentación que pretendió ser clara y hacía hincapié en el próspero crecimiento económico de Argentina, algunos asistentes mostraron sus dudas sobre ciertos aspectos técnicos.
«Argentina es un poco tacaña con el tiempo. Es difícil que nos dé tiempo a presentarnos antes del 12 de diciembre y cumplir con todas las medidas legales», indicó el asesor del presidente de la compañía china Sinohydro, Wang Yifu, quien, no obstante, aseguró que su firma se presentaría como candidata.
No sólo el sector hidráulico está en la agenda del ministro en Pekín, también el nuclear. De Vido intentará cerrar un acuerdo por el cual se formará un grupo de trabajo junto a uno o varios socios chinos para participar en el cuarto y quinto reactor de energía atómica.
El viaje del primer ministro chino Wen Jiabao en junio al país latinoamericano fue la base de lo que De Vido sigue negociando en Pekín y también puede serlo para que se confirme la participación china en el sector petrolero de Argentina.
Sería el caso de la empresa YPF, cuya nacionalización y expropiación a la española Repsol podría responder al interés de Argentina por introducir, en su lugar, a un socio chino, según diversas fuentes.
«Voy a tener una reunión con Sinopec -la mayor refinería de China- (…) Voy a transmitir a la persona que venga la voluntad de organizar un encuentro del más alto nivel en China donde vendría el presidente de YPF en persona, Miguel Galuccio«, aseguró el ministro.
La visita de Galuccio a China, no obstante, ya estaba programada para finales de septiembre, algo que algunos expertos consideran que ha podido verse retrasado por la transición política de la que está pendiente el país asiático o por diferencias en las negociaciones.
A la espera de que este acuerdo prospere o no, De Vido continuará con otras reuniones, entre ellas, con representantes de la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo (CNRD), cuyo «apoyo» es especialmente relevante para el nuevo proyecto hidráulico de Argentina, «uno de los más importantes del mundo y el que más en el hemisferio sur actualmente».
Las dos represas pretenden responder a la creciente demanda de energía de la población argentina, y contarán con un presupuesto de casi 5.000 millones de dólares y un plazo de ejecución de 66 meses tras el inicio de las obras, previsto para el año que viene.
Algunas firmas brasileñas ya se mostraron interesadas en contribuir a este proyecto, como lo hicieron también las chinas, cuya importancia fue especialmente destacada por el ministro.
Y es que, de momento, Argentina no pone límites a su relación con China, que ha pasado de ser la fábrica al banquero del mundo tras la crisis que azota el Viejo Continente y EEUU.
De Vido explicó el giro de Argentina en términos de «igualdad»: «nosotros siempre pensamos en la multilateralidad».




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir