Argelia y Rusia firman un memorando de cooperación energética, aunque descartan organizar una OPEP del gas
Argelia y Rusia firmaron hoy en Argel un memorando de cooperación en el sector de la energía, con motivo de la visita oficial a este país del ministro ruso de Energía, Viktor Jristenko.
El documento fue firmado por Jristenko y su homólogo argelino, Chakib Jelil, y según ambos políticos establecer un marco de cooperación y de seguimiento de los proyectos energéticos que han definido las dos partes. Jelil señaló que esos proyectos conciernen a toda la cadena gasística, desde la prospección hasta su transporte y comercialización.
Como primera providencia la empresa rusa Rosneft-Stroytransgaz y la argelina Sonatrach van a movilizar sus recursos técnicos y financieros para explotar el yacimiento gasístico que ambas descubrieron en la región sahariana de Illizi, al extremo sur del país. La puesta en marcha de ese proyecto requiere de unas inversiones que se han cuantificado entre 3 a 4.000 millones de dólares, que las dos partes han prometido asumir. «Se trata de demostrar que las sociedades rusas pueden competir con otras firmas internacionales y llegar a resultados muy positivos en Argelia«, subrayó el ministro argelino. Al hilo de ello añadió que el modelo creado por las dos empresas puede ser asumido también por las firmas rusas Gazprom y Lukoil en el sector argelino de la exploración y producción de hidrocarburos.
Los dos ministros indicaron que se han puesto de acuerdo sobre el principio de desarrollar en el futuro una cooperación sobre la energía nuclear. A tal respecto, Jristenko dijo que «hemos convenido iniciar contactos entre expertos para estudiar las posibilidades de cooperar en el marco nuclear y espero que pronto podamos comenzar el trabajo».
La delegación rusa visitó el principal yacimiento argelino de gas natural situado en la región sahariana de Hasi Rmel y el polígono industrial de Arzew, éste último en el Oranesado, al oeste del país.
El ministro ruso señaló que ambas visitas le permitieron establecer pautas para impulsar las relaciones bilaterales en el campo de la energía «y puedo decir que tenemos mucho que hacer en ese sentido».
«La energía eléctrica y nuclear reviste una gran importancia para nuestros dos países y también para países terceros de los que los dos podemos ser proveedores de fiar», subrayó.
En conclusión, Jristenko manifestó que también se acordó que los dos países contribuyan a desarrollar la cooperación energética en el seno de organismos internacionales».
Descartan una OPEP del gas
A su vez, en unas declaracioens el ministro argelino de Energía, Chakib Jelil, descartó que su país y Rusia busquen una «Opep del gas» para controlar los precios de esa fuente de energía y afirmó que el mercado gasístico «es muy diferente del petrolero».
«Si el mercado del petróleo es líquido y responde a la oferta y a la demanda, el del gas natural es regional, asiático europeo y americano, y rígido», explicó Jelil citando el factor de que este mercado reposa sobre los gasoductos y las unidades de licuado «y por lo tanto no tiene la misma liquidez que el petróleo».
Sin embargo, Jelil no descartó la posibilidad de que, dentro de 20 a 30 años, dijo, se constituya un mercado internacional del gas natural, «lo que significaría que tal mercado se asemejaría al actual del crudo».
En la actualidad, los países productores y exportadores de gas natural se reúnen en un Foro cuya próxima cita tendrá lugar en abril próximo en Qatar con la participación de Rusia y Argelia, dos grandes exportadores. «Ya tenemos ese Foro que se reúne periódicamente y cuyo objetivo es coordinar los esfuerzos de los países productores y exportadores para asegurar la estabilidad del mercado mundial de gas y, en particular, la seguridad de su aprovisionamiento», apostilló el ministro argelino.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir