Areva ofrecerá ayuda para tratar combustible usado en Fukushima

El presidente de Areva en Japón, Rémy Autebert, indicó al diario económico «Nikkei» que su grupo tiene la tecnología necesaria para extraer de forma segura las barras de combustible usado que se almacenan en Fukushima y trasladarlas a otro lugar.

Se calcula que los reactores 1, 2, 3 y 4 de Fukushimia albergan un total de 2.724 barras de combustible nuclear usado, algunas de las cuales estarían deterioradas por la catástrofe de marzo.

Hasta el momento, sin embargo, Japón no ha podido valorar el estado de las piscinas de almacenamiento de combustible de esas unidades ante la elevada radiactividad y las maltrechas condiciones de las mismas.

La francesa Areva, cuyo capital es esencialmente estatal, planea ofrecer al Gobierno nipón y a Tokyo Electric Power (TEPCO), operadora de Fukushima, su tecnología para evaluar las condiciones de esas piscinas y separar y recolectar las barras que estén dañadas.

También propondrá métodos para limpiar las piscinas y procesar los residuos altamente radiactivos que se recojan en las mismas.

El presidente de Areva Japón reconoció que recolectar el combustible dentro de los reactores que han sufrido una fusión del núcleo será una labor a largo plazo, pero aseguró que no imposible.

En Japón el grupo Japan Nuclear Fuel cuenta con tecnología para manipular combustible usado, pero carece de la experiencia para hacerlo en el caso de accidentes nucleares, según el rotativo.

Los operarios de Fukushima ya utilizan tecnología de Areva y de la estadounidense Kurion en un sistema de limpieza que intentan hacer funcionar de forma estable desde hace más de dos semanas para tratar más de 110.000 toneladas de agua radiactiva que se acumulan en la central.

El éxito de ese sistema, que permitiría refrigerar los reactores de una manera estable con el agua descontaminada, supondría un gran paso adelante para conseguir llevarlos a «parada fría» para enero de 2012, tal y como pretende TEPCO.

Tepco pagará otros 408 millones de euros en compensaciones

Por su parte, TEPCO anunció que prevé pagar nuevas compensaciones a los afectados por el accidente nuclear por un total de 408 millones de euros.

El nuevo pago se anunció después de una primera compensación provisional de hasta unos 8.500 euros ofrecida a 50.000 familias en un radio de 30 kilómetros de la planta, foco del desastre nuclear desatado por el tsunami del 11 de marzo.

Cada una de las personas que tuvo que abandonar su vivienda debido a la radiactividad recibirá ahora otros 850 euros por cada mes de evacuación hasta junio «para cubrir los daños causados», indicó TEPCO en un comunicado.

Las indemnizaciones también cubrirán a los residentes de las zonas en las que el Gobierno haya recomendado no salir de las viviendas para evitar la exposición a la radiactividad.

El pasado mayo TEPCO anunció una pérdida récord de 10.638 millones de euros en el año fiscal 2010, que terminó en marzo de 2011, con los mayores números rojos anuales de una empresa nipona no perteneciente al sector bancario.

Además de las áreas evacuadas, la radiactividad suscita gran preocupación en áreas situadas más allá de la zona de exclusión, como la ciudad de Fukushima (la capital de la provincia del mismo nombre), a unos 60 kilómetros al noroeste de la central.

Grupos civiles denunciaron que en muestras de tierra de cuatro puntos de la ciudad se ha hallado cesio radiactivo por encima del límite legal de 10.000 becquereles por kilogramo, informó la agencia local Kyodo, sin detallar la entidad que efectuó los análisis.

Según Kyodo, en uno de los lugares se superaba el límite de 555.000 becquereles por metro cuadrado establecido en Chernóbil como máximo para la evacuación obligatoria.

Los técnicos de TEPCO trabajan día y noche en la central para activar una refrigeración estable de sus reactores este verano y llevarlos a «parada fría» para enero de 2012.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *