Areces prevé difícil convencer a otros países para dar ayudas al carbón más allá del 2014

Vicente Álvarez Areces se ha expresado así en declaraciones a periodistas en Bruselas, en la sede de la Comisión Europea, tras reunirse durante cerca de una hora con el comisario europeo de la Competencia, Joaquín Almunia.

«Ya no depende de la Comisión, sino del Consejo», ha recalcado el presidente asturiano acerca de la propuesta que hizo la Comisión para fijar en octubre de 2014 la fecha de cierre de las minas europeas que sean deficitarias.

Areces ha recordado que hay países europeos que «no están por la labor» de que las ayudas públicas al carbón se den a partir de 2014, por lo que la principal misión de Alemania, España y Rumanía es «convencer al resto de que es razonable». Si no es conseguido antes de diciembre, ha advertido, «entraría mecánicamente un sistema que sería muy lesivo» para el carbón español.

El «objetivo inicial», ha recordado Areces, es que las ayudas al carbón puedan otorgarse hasta 2018, año ya establecido por Alemania en sus planes.

El Gobierno español «está convencido» en la defensa de la prolongación de ayudas al carbón, ha remarcado Areces, por lo que no requiere de un «empuje» por parte de las comunidades autónomas.

No obstante, las cinco comunidades con más interés en el sector del carbón (Asturias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Aragón y Andalucía) colaborarán con el Gobierno para «arroparlo» y tratar de convencer a otras regiones y países europeos.

Sobre el pago de las nóminas atrasadas a los trabajadores de la minería del carbón de empresas privadas, Areces se ha felicitado de que el asunto esté «resuelto». Y ha vinculado la solución de ese conflicto con la aprobación la semana pasada de las ayudas al carbón autóctono por parte del Gobierno español tras la autorización de la Comisión Europea.

Areces prevé difícil convencer a otros países para dar ayudas al carbón más allá del 2014

Vicente Álvarez Areces se ha expresado así en declaraciones a periodistas en Bruselas, en la sede de la Comisión Europea, tras reunirse durante cerca de una hora con el comisario europeo de la Competencia, Joaquín Almunia.

«Ya no depende de la Comisión, sino del Consejo», ha recalcado el presidente asturiano acerca de la propuesta que hizo la Comisión para fijar en octubre de 2014 la fecha de cierre de las minas europeas que sean deficitarias.

Areces ha recordado que hay países europeos que «no están por la labor» de que las ayudas públicas al carbón se den a partir de 2014, por lo que la principal misión de Alemania, España y Rumanía es «convencer al resto de que es razonable». Si no es conseguido antes de diciembre, ha advertido, «entraría mecánicamente un sistema que sería muy lesivo» para el carbón español.

El «objetivo inicial», ha recordado Areces, es que las ayudas al carbón puedan otorgarse hasta 2018, año ya establecido por Alemania en sus planes.

El Gobierno español «está convencido» en la defensa de la prolongación de ayudas al carbón, ha remarcado Areces, por lo que no requiere de un «empuje» por parte de las comunidades autónomas.

No obstante, las cinco comunidades con más interés en el sector del carbón (Asturias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Aragón y Andalucía) colaborarán con el Gobierno para «arroparlo» y tratar de convencer a otras regiones y países europeos.

Sobre el pago de las nóminas atrasadas a los trabajadores de la minería del carbón de empresas privadas, Areces se ha felicitado de que el asunto esté «resuelto». Y ha vinculado la solución de ese conflicto con la aprobación la semana pasada de las ayudas al carbón autóctono por parte del Gobierno español tras la autorización de la Comisión Europea.

Areces prevé difícil convencer a otros países para dar ayudas al carbón más allá del 2014

Vicente Álvarez Areces se ha expresado así en declaraciones a periodistas en Bruselas, en la sede de la Comisión Europea, tras reunirse durante cerca de una hora con el comisario europeo de la Competencia, Joaquín Almunia.

«Ya no depende de la Comisión, sino del Consejo», ha recalcado el presidente asturiano acerca de la propuesta que hizo la Comisión para fijar en octubre de 2014 la fecha de cierre de las minas europeas que sean deficitarias.

Areces ha recordado que hay países europeos que «no están por la labor» de que las ayudas públicas al carbón se den a partir de 2014, por lo que la principal misión de Alemania, España y Rumanía es «convencer al resto de que es razonable». Si no es conseguido antes de diciembre, ha advertido, «entraría mecánicamente un sistema que sería muy lesivo» para el carbón español.

El «objetivo inicial», ha recordado Areces, es que las ayudas al carbón puedan otorgarse hasta 2018, año ya establecido por Alemania en sus planes.

El Gobierno español «está convencido» en la defensa de la prolongación de ayudas al carbón, ha remarcado Areces, por lo que no requiere de un «empuje» por parte de las comunidades autónomas.

No obstante, las cinco comunidades con más interés en el sector del carbón (Asturias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Aragón y Andalucía) colaborarán con el Gobierno para «arroparlo» y tratar de convencer a otras regiones y países europeos.

Sobre el pago de las nóminas atrasadas a los trabajadores de la minería del carbón de empresas privadas, Areces se ha felicitado de que el asunto esté «resuelto». Y ha vinculado la solución de ese conflicto con la aprobación la semana pasada de las ayudas al carbón autóctono por parte del Gobierno español tras la autorización de la Comisión Europea.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *