Aragón insta a negociar con las compañías eléctricas para evitar despidos en la minería
Así lo ha señalado el consejero de Industria, Comercio y Turismo, Arturo Aliaga, tras reunirse con alcaldes y representantes empresariales y sindicales de los municipios mineros de la Comunidad para analizar la situación del sector, tras los recursos interpuestos por Endesa, Iberdrola y Gas Natural Fenosa contra el decreto del carbón, que ha paralizado las ayudas del Gobierno.
Aliaga ha informado de que ha transmitido a la Secretaría de Estado de Energía que el Gobierno de Aragón apoyaría, e incluso participaría, en una reunión con las compañías eléctricas que han puesto los recursos contra el decreto de ayudas al carbón, tanto en la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo como en el Tribunal de la Unión Europea en Luxemburgo.
Una negociación que es urgente para el consejero aragonés, porque se puede producir, antes de que acabe el año, una situación «insostenible» y «caótica» en las explotaciones mineras nacionales y en las centrales térmicas, que lo tienen almacenado.
«O le damos una salida urgente a esa cuestión o las empresas van a tener que presentar ERES», ha subrayado Aliaga, quien ha rogado a las compañías eléctricas que sean sensibles, que hagan un esfuerzo y que «desbloqueen» la compra el carbón, y que se sienten a negociar con el Ministerio de Industria agotando todos los plazos.
Si se llegara a un acuerdo se podría retirar el recurso, porque, según el consejero, «no se puede dejar a la minería aragonesa ni a la nacional en esta situación», ya que «siempre es mejor un mal acuerdo que un buen pleito», ha dicho.
El Ministerio de Industria sabe, como el Ejecutivo aragonés, que no se puede estar a expensas de los que dicten los tribunales y tener mientras tanto la capacidad saturada en las térmicas.
Sobre el futuro del sector, ha dicho que el nuevo reglamento de ayudas al carbón que se plantea en Bruselas, que salió de partida con un contenido que perjudicaba gravemente los intereses de Aragón y de España, debe contemplar mantener la actividad hasta el 2018 sin llegar al cierre de las explotaciones mineras.
Sin embargo, ha reconocido que lo que queda en el aire es si se condicionan las ayudas al cierre o no de las explotaciones mineras.
Por su parte, el alcalde de Andorra (Teruel), Luis Ángel Romero, ha criticado duramente a las compañías eléctricas, especialmente a Endesa, asentada en Aragón, por los recursos contra el decreto de ayudas al carbón que han creado una «nueva incertidumbre» en las cuencas mineras.
«Después del tiempo que se tardó en aprobar el decreto y la satisfacción de que quedara aprobado definitivamente en el seno de la Unión Europea, nos volvemos a encontrar con una nueva paralización que en este caso ha surgido de las eléctricas», ha agregado.
Romero y el alcalde de Ariño (Teruel), Joaquín Noé, que también ha estado en al reunión, han puesto de manifiesto que no esperaban la actitud de Endesa, una compañía que trabaja desde hace más de setenta años en el territorio aragonés y que le ha dado cuantiosos beneficios.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir