Arabia Saudí niega que la OPEP tome decisiones con el objeto de perjudicar

Nuaimi subrayó que abogan por dejar que «los precios sean determinados por el mercado» y recordó que han aprendido de las lecciones del pasado y de situaciones similares ocurridas en los años ochenta. «Ahora buscamos una estrategia armoniosa dentro de la OPEP», destacó Nuaimi. A su juicio, «todo lo que se habla de que la caída de los precios del petróleo se debe a razones geopolíticas o para hacer frente a la competencia del petróleo de esquistos es un malentendido«.

Por su parte, el representante de Arabia Saudí en la OPEP, Mohamed al Madi, indicó que el sector petrolero es delicado para los países exportadores, por la importancia que tiene en sus ingresos, y rechazó que el petróleo sea usado como arma política. Además vaticinó que en el futuro se registrará un aumento en la demanda de energía en un tercio porque en 20 años se incrementará la población mundial.

En esa línea, Al Madi advirtió de que para satisfacer esa demanda de energía se deberán invertir más de 40.000 millones de dólares y aseguró que el sector petrolero también requiere de elevadas inversiones financiaras para garantizar la estabilidad en los mercados. Además hizo hincapié en que la OPEP no controla los precios y señaló que esta organización apoya la producción del petróleo de esquistos ya que contribuirá al equilibrio del mercado a largo plazo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *