Arabia Saudí cree que la caída de precios en el mercado del petróleo es un «problema pasajero»

Entre dichos factores, Naimi destacó la ralentización del crecimiento de la economía mundial y el aumento de los suministros petroleros de varias regiones, especialmente de las que están fuera de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). «Al mismo tiempo, se ha contraído la demanda mundial del crudo más de lo que esperábamos», agregó. Sin embargo, insistió en que la crisis es temporal y que los países emergentes pronto demandarán más petróleo «puesto que la economía mundial recuperará el desarrollo de una forma creciente».

Además, Naimi indicó también que en los últimos años la cuota de Arabia Saudí se mantuvo en los 9,6 millones de barriles diarios y la de la OPEP en torno a los 30 millones de barriles, «mientras que la producción de los países de fuera de la organización aumenta continuamente». «En una situación de ese tipo es casi imposible que Riad y la OPEP lleven a cabo una reducción de sus cuota en el mercado», recalcó Naimi, para quien una medida así podría suponer perder el mercado y los precios.

Por otro lado, Naimi recordó que los socios de la organización se esforzaron sin éxito durante el mes pasado en colaborar con otros países productores. El ministro además criticó «el papel negativo de los especuladores en el mercado internacional del crudo», sobre quienes dijo que «impulsan los precios en diversas direcciones para lograr ganancias financieras, lo que ha contribuido a la inestabilidad de los precios».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *