APREAN lleva a Polonia el modelo y desarrollo de las empresas de energías renovables andaluzas

Para ello, el secretario general de APREAN, Carlos Rojo, se desplazó recientemente a la ciudad de Resovia donde mantuvo diversas reuniones y encuentros de trabajo con el presidente y la junta directiva del Clúster de Energías Renovables de los Subcárpatos (PKEO), con el rector de la Universidad de dicha ciudad y con una decena de empresarios que se dedican al sector de las renovables y de la eficiencia energética en general.

Rojo mostró en Polonia el conocimiento y la experiencia que atesoran las empresas andaluzas de renovables en el desarrollo de proyectos energéticos. «Nos consideran una referencia absoluta a nivel internacional en energías renovables y saben que tenemos mucho que aportarles y estamos en condiciones de hacerlo«, señaló el directivo de APREAN.

Por otra parte, APREAN acordó con el rector de la Universidad de Rzeszow la firma de un convenio de colaboración que contempla, entre otros asuntos aún en desarrollo, la realización de un programa de intercambio entre estudiantes universitarios polacos y andaluces, que permita el aprovechamiento conjunto de conocimiento y la realización de prácticas sobre el terreno.

La visita de APREAN a Polonia se inscribe dentro de un extenso plan de trabajo, de un año de duración, que conlleva la ejecución de una auditoría y diagnóstico de pequeñas y mediadas empresas, la participación de expertos en talleres participativos y foros profesionales en Polonia, el desarrollo de planes de mejora empresarial de acuerdo al estado de situación estudiado, la elaboración de programas y manuales de formación para empresas, directivos y técnicos polacos, así como la asistencia, apoyo y capacitación (e-mentoring) para la ejecución de planes de desarrollo empresariales.

Por su parte, el Clúster PKEO, que lo integran empresas y organismos oficiales, persigue incrementar la competencia empresarial y las capacidades de los profesionales dedicados al sector en su país, a la vez que conocer los métodos de desarrollo, las estrategias de gestión, comercialización e internacionalización ya puestas en marcha con éxito en Andalucía, así como promover soluciones adaptadas a las condiciones de Polonia para pequeñas y medianas empresas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *