APPA y el Ciemat potenciarán la energía minieólica en el extranjero

APPA indicó que este impulso se trasladará a ámbitos de la relevancia de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) o de la Asociación Mundial de Energía Eólica (WWEA).

Según indicaron las empresas productoras, el sector minieólico español vive una situación de crisis por la falta de apoyo y de políticas institucionales que fomenten su desarrollo para cumplir los objetivos previstos en el Plan de Energías Renovables 2011-2020.

Este plan prevé integrar 300 megavatios (MW) en el sistema eléctrico español. No obstante, el «bloqueo» del real decreto sobre autoconsumo «añade más incertidumbre al sector, que ve casi imposible que con las actuales circunstancias cambien las limitaciones existentes en el mercado minieólico en España».

«Ante esta situación de estancamiento que vive la minieólica en nuestro país, los agentes del sector reunidos en torno a APPA Minieólica han decidido aunar fuerzas para fomentar en los mercados exteriores el potencial y la calidad de la tecnología minieólica española», explicó.

Como parte de esta iniciativa, han puesto en marcha una campaña que promoverá la tecnología minieólica bajo la marca SmallWindSpain, que mostrará en el ámbito internacional que España es uno de los países con mejores tecnólogos en esta disciplina y dará visibilidad al tejido industrial que lidera esta iniciativa.

En las próximas semanas, esta alianza lanzará los documentos «Recomendaciones para la autorización de instalaciones minieólicas de competencia municipal» y «Experiencias obtenidas en la tramitación de instalaciones minieólicas conectadas a red en las diferentes comunidades autónomas«.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *