APPA se siente «hundida en el caos» y estima que el 70% de la potencia minihidráulica no recibirá ayudas
El Gobierno presentó un borrador de normativa para sustituir el sistema de primas al régimen especial (renovables, cogeneración y residuos) por una «retribución razonable» a lo largo de la vida útil de la planta, con el que prevé ahorrar 1.750 millones de euros este año. Ante esta situación, APPA dijo sentirse «hundida en el caos de la reforma energética».
El Gobierno eliminó el 75% de su retribución de soporte, lo que «pone especialmente en riesgo de supervivencia a las centrales de menos de 5 MW», según afirmó la asociación.
De acuerdo a las estimaciones de APPA, este nuevo esquema «impide cobrar retribución a la inversión y a la operación a todas aquellas centrales con potencia inferior a 10 megavatios (MW) puestas en marcha con anterioridad a 1996», que son la mayoría, y a las anteriores a 2006 con más de 10 MW de potencia.
APPA consideró que la situación «se agrava» porque la mayoría de las instalaciones son de muy pequeña potencia, es decir, inferior a 5 MW, lo que no les ofrece economías de escala ni flexibilidad financiera, por lo que «se verán abocadas al cierre» dado que con la retribución del mercado «no podrán atender ni siquiera los gastos de operación y mantenimiento».
En España, hay 19.000 megavatios (MW) de potencia hidráulica instalados de los que 2.000 MW son minihidráulicas y forman parte del régimen especial. De las 1.907 centrales hidráulicas, 866 centrales tienen una potencia instalada inferior a 1 MW.
Además, APPA advirtió de que cualquier inversión de las consideradas «de media vida útil» en cualquiera de estas centrales, como puede ser un cambio de turbinas o de un multiplicador, no tendría posibilidades de obtener financiación en el mercado.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir