APPA reivindica una regulación para renovables por el «poco contenido» de la Ley de Economía Sostenible

El presidente de la APPA realizó estas declaraciones durante la presentación del «Estudio del Impacto Macroeconómico de las energías Renovables en España», realizado por Deloitte y reivindicó la necesidad del sector de contar con una Ley de Renovables.

José María González Vélez recordó que APPA, junto con Greenpeace, presentó una propuesta de anteproyecto de Ley, a la que ni el PSOE ni el PP han dado respuesta. «Es necesario un marco adecuado», pero a la nueva norma «ni se la conoce, ni se la espera», señaló.

«Hace falta una voluntad política que se refleje en el BOE, a través de un plan específico para las renovables y un plan de acción nacional» que dé confianza a los financiadores.

Por lo pronto, aseguró que «la mayor parte de los objetivos del Plan de Energías Renovables (PER) 2005-2010 están siendo incumplidos». El consumo de energía abastecido por las renovables en 2008 alcanzó el 7,6%, frente al 12,1% fijado para 2010, mientras que la producción eléctrica fue del 20,4% el pasado año, cuando el objetivo del PER lo fija en un 30,3%. Lo mismo ocurre con el consumo de biocarburantes que se situó en el 1,91% del total, frente al objetivo del 5,83%. «El único objetivo del PER que se ha cumplido, y con dos años de antelación, es la reducción de emisiones de CO2«, recalcó.

El presidente de la patronal explicó que su objetivo es «demostrar el impacto económico positivo y el valor incalculable» de las renovables en conjunto y responder así al «ataque» y a la «campaña de deslegitimación» hacia estas tecnologías orquestada, a su parecer, desde el sector eléctrico y, más concretamente, del gasista.

«Hay un intento de que se paren las renovables por parte de otros actores con intereses gasísticos, que quieren que se queme más gas» aseguró, antes de recordar que los precios de la energía fósil tienen una «tendencia alcista», mientras que «el coste de las renovables tiende a la baja».

También consideró que «tendríamos que ponernos de acuerdo en identificar los costes externos de otras energías» que «se quieren abrir paso a codazos» y matizó que «es imposible incorporar costes como la contaminación y los riesgos geopolíticos» a los precios de fuentes como el gas y el petróleo.

González Vélez apuntó que las primas para energías renovables en 2008 ascendieron a 2.605 millones de euros y, para el presente ejercicio, se elevarán hasta cerca de los 3.400 millones de euros, un 30,5% más, debido la entrada de nueva potencia instalada durante el ejercicio y, en concreto, al «mayor peso específico de la fotovoltaica».

Renegó del «sambenito que siempre nos ponen de que somos caras», y remarcó que, «las renovables generan importantes beneficios a la economía española, como su aportación al PIB y a la balanza comercial y fiscal, el ahorro en emisiones y en gastos sanitarios, y el empleo».

El presidente de la patronal afirmó que el sector de las renovables no quiere subvenciones «para toda la vida», pero sí una «retribución suficiente» para desarrollar las instalaciones y competir en el mercado. De hecho, González Vélez auguró que estas tecnologías podrán subsistir sin primas «para 2015 ó 2016», siempre y cuando se les permita madurar. «Es imposible acabar una ingeniería sin pasar por el primer curso», bromeó el presidente de la patronal.

En este sentido, González Vélez dijo que «las primas suponen una compensación parcial del coste evitado de otras tecnologías de generación eléctrica que no incorporan sus costes externos, como las mayores emisiones de CO2 o las importaciones de combustibles fósiles». De este modo, las renovables podrían «competir con ventaja en el mercado libre».

La contribución al PIB se incrementó un 41,5%

La contribución directa de las energías renovables al Producto Interior Bruto (PIB) ascendió a 4.805 millones de euros en 2008, lo que implica un incremento del 41,5% respecto a los 3.396 millones de euros del ejercicio anterior.

En total, las renovables aportaron 7.315 millones al PIB en 2008 (incluido el efecto arrastre sobre otros sectores económicos), un 37% más que en en 2007, y generaron un 0,67% de la riqueza nacional, siendo de 27.000 millones de euros el valor de los activos de las empresas nacionales de renovables fuera de España.

Las energías renovables con mayor contribución al PIB en 2008 fueron la eólica (52%), la fotovoltaica (21,7%), la biomasa (15,1%) y la minihidráulica (7,2%).

El estudio de Deloitte indica que las exportaciones asociadas a las energías renovables ascendieron hasta los 3.863 millones de euros. Descontadas las importaciones, las exportaciones netas fueron de 1.227 millones de euros

Las energías renovables sustituyeron 40.700 GWh de producción eléctrica con combustibles fósiles, lo que equivalió a un ahorro de combustibles fósiles por valor de 2.725 millones de euros.

El sector también registró una balanza fiscal neta de 404 millones de euros y destinó a la actividad de I+D+i 315 millones de euros.

En cuanto al medioambiente, las energías renovables evitaron el pasado año la emisión de 23,6 millones de toneladas de dióxido de carbono, el 5,7% de las emisiones totales del país, lo que implicó un ahorro en derechos de emisiones de 499 millones de euros.

El estudio concluye que las renovables evitaron en 2008 la emisión de 18.600 toneladas de óxido de nitrógeno y de 34.300 toneladas de azufre, lo que, trasladado al impacto de estos elementos sobre la salud, equivale a «2.430 años de vida» y 132 millones en gastos sanitarios.

Asimismo, destaca que el sector generó el pasado año 120.722 puestos de trabajo, de los que 75.466 correspondieron al empleo directo y 45.257 al indirecto. Aunque en 2009 «quizá haya bajado esta cifra» por los efectos de la crisis y del real decreto ley 6/2009, que ha hecho que el sector «haya estado parado mucho tiempo», indicó González Vélez.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *