APPA pronostica que no se instalarán nuevas plantas renovables «en los próximos cuatro o cinco años»

Villarig atribuyó el «gran frenazo de la implantación de renovables» en España a «la política del Gobierno y el sinfín de cambios regulatorios llevados a cabo en el sector con «una continua improvisación y cortoplacismo» que, según él, «se encuentra en una inseguridad jurídica impropia de un país de la Comunidad Económica Europea».

El último Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España en 2013, elaborado por APPA y presentado por su director general Jaume Margarit, sostiene que las renovables generaron un ahorro de 9.197 millones de euros en el sistema eléctrico, lo que supone 2.484 millones de euros más que lo recibido en primas.

El número de empleos implicó además el despido de 19.833 trabajadores con respecto a los 113.248 registrados un año antes, lo que implica un recorte del 17%, debido a la paralización de la actividad industrial del sector, que provocó un descenso del 6,49% en el empleo directo, hasta los 50.913 empleos, y del 27,72% en el indirecto, hasta 42.502 empleos.

El estudio cifró que, de los 9.197 millones de euros que las renovables ahorraron al sistema energético, 5.871 millones de euros correspondieron al ahorro en el coste de la electricidad asociado a la participación de las renovables en el mercado diario o «pool», frente a 3.142 millones de euros procedentes de ahorros en importaciones de combustibles fósiles y 184 millones de euros por la reducción de emisiones de CO2.

Asimismo, la aportación de las renovables al Producto Interior Bruto (PIB) español, un total de 9.496 millones de euros, se redujo al 0,93%, el porcentaje más bajo desde 2008, y disminuyó por primera vez desde que los datos comenzaron a analizarse en 2005.

El estudio de APPA destacó que el sector realizó en 2013 exportaciones de bienes y servicios por valor de 3.393 millones de euros, así como importaciones por 321 millones de euros, lo que arrojó un resultado exportador neto por valor de 3.073 millones de euros.

«El saldo exportador del sector contribuye de forma positiva a nivelar la balanza comercial española, que en 2013 tuvo un saldo importador de 15.955 millones de euros y que se encuentra lastrada por la alta dependencia energética española, con un déficit energético de 40.997 millones de euros», señaló APPA.

En el año 2013 el sector de las renovables fue contribuidor fiscal neto, ya que la diferencia entre impuestos pagados y subvenciones recibidas ascendió a 1.163 millones de euros (aportaron 1.173 millones al fisco y sólo recibieron diez millones en subvenciones). Además, evitó importaciones por 7.309 millones de euros y ahorró en derechos de emisión 252 millones de euros.

Margarit puso en valor la reinversión de parte de los beneficios del sector en I+D+i, que el año pasado alcanzó los 248 millones de euros, 2,78 veces superiores a la media española y un 3,45% de la aportación del sector al PIB.

Potencia instalada

El sistema eléctrico español contaba a cierre de 2013 con 108.264 megavatios (MW) instalados, de los que 32.612 MW correspondían a energías renovables del régimen especial. La eólica, con 22.781 MW, era la segunda tecnología en potencia instalada, por detrás de los ciclos combinados con 27.206 MW.

La producción eléctrica con renovables fue en 2013 de 78.874 gigavatios hora (GWh), lo que permitió cubrir el 30,3% de la demanda nacional. Por tecnologías, la eólica cubrió el 20,9% y se situó como la primera fuente de generación eléctrica durante todo el año, por delante de la nuclear o las centrales térmicas.

Las energías renovables representaron un 16,6% del total de la energía final bruta consumida en 2013.

De acuerdo con un informe de «Keepontrack» para la Unión Europea, Margarit alertó de que «el objetivo de renovables de 2020 no se va a cumplir», haciendo referencia al objetivo vinculante marcado por la Unión Europea, que establece que el 20% de la energía consumida debería proceder de fuentes renovables.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *