APPA niega que las renovables sean las responsables del aumento del déficit de tarifa durante el año 2012

Según APPA, que representa a más de 500 empresas, el 76% del déficit tarifario generado en los once primeros meses de 2012 no guardó relación con las primas satisfechas a las energías renovables, basándose en los datos publicados por la Comisión Nacional de Energía (CNE).

Además, la asociación señaló que el incremento de primas en 974 millones de euros obedece a que produjo un 14,5% más de electricidad que el año anterior y al mayor componente de energía solar, mejor retribuida.

Según el informe sobre los resultados de la liquidación provisional nº 11 de 2012 de la CNE, el déficit tarifario entre enero y noviembre de 2012 superó los 4.072 millones de euros, un periodo en el que las primas al régimen especial aumentaron en unos 1.477 millones de euros, de los que 503 millones correspondieron a tecnologías no renovables.

Pero es más, incluso sin considerar los múltiples beneficios económicos (ahorros en el mercado, importaciones y emisiones evitadas, empleos generados, etc.) el incremento de las primas no alcanza a explicar ni siquiera una cuarta parte del déficit tarifario generado hasta noviembre de 2012 (4.072 millones de euros), añadió APPA.

El sector recordó que en los 8.013 millones de euros destinados a primas al llamado «régimen especial» se incluyen también tecnologías no limpias, como la cogeneración -cuya retribución aumentó un 35,2% en los once primeros meses de 2012-, los residuos y el tratamiento de residuos.

Ese aumento de primas a las tecnologías no limpias está relacionado, según APPA, con el incremento del precio de los combustibles fósiles.

En este punto, la asociación quiso aclarar que la confusión entre régimen especial y renovables es habitual; sin embargo, no todas las energías que están en el régimen especial son renovables, como es el caso de la cogeneración, los residuos y el tratamiento de residuos).

Por otro lado, los productores de renovables apuntaron a que las causas del déficit de tarifa hay que buscarlas también en los costes del sistema (transporte, distribución, interrumpibilidad, extrapeninsulares) o los llamados «pagos por capacidad», subvenciones que recibe el régimen ordinario para garantizar el suministro y que sumaron 1.368 millones de euros hasta noviembre.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *