APPA Biomasa solicita al próximo Gobierno que actualice el marco retributivo y normativo del sector
Durante la presentación del estudio que realizó Analistas Financieros Internacionales (AFI) sobre el impacto que puede tener en el sector de la biomasa un incremento de las primas del entorno del 25%, el presidente de APPA Biomasa, Manuel García, aseguró que a pesar de la complicada coyuntura, el sector puede crear 47.300 empleos y reportar al Estado 130 millones de euros anuales.
De acuerdo con el balance elaborado por AFI, y que fue expuesto por su presidente, Emilio Ontiveros, en el caso de llevarse a cabo esta actualización de las primas, las plantas de biomasa y de biogás arrojarían un balance positivo de 72 y de 59 millones de euros, respectivamente.
Para Ontiveros, el sector de la biomasa contribuirá al desarrollo local, incrementará el PIB a medio plazo y contribuirá a la modernización económica sin experimentar un crecimiento incontrolado de estas instalaciones.
Asimismo, el incremento de la retribución, desde los 138,5 euros por megavatio (MW) que reciben actualmente, podría movilizar inversiones privadas por un valor superior a los 2.600 millones de euros en el caso de la biomasa y de 1.254 en el caso de las plantas de biogás.
Un contexto que ayudaría a cumplir con el nuevo Plan de Energías Renovables (PER) para el periodo 2011-2020, que recoge un objetivo de biomasa convencional de 1.350 MW, de 400 MW para el biogás y de 234 MW para el Forsu, al tiempo que implica la creación de 13.900 empleos directos e indirectos durante la vida útil de las nuevas plantas.
La biomasa comprende la sólida, cuyo recurso principal son los residuos forestales y agrícolas; el biogás, que se produce mediante residuos agroganaderos y la generada a través de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos (Forsu), que en 2010 cubrieron algo menos del 2% de la demanda eléctrica peninsular.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir