APPA acusa al presidente de la CNMC de no ser independiente al hablar de las energías renovables

Villarig aseguró que «el presidente de la CNMC debería mostrar algo más de independencia de la que demuestra con sus declaraciones, aunque se sabe que su cargo público es de designación personal».

En concreto, el presidente de APPA se refirió a las declaraciones de Marín Quemada en los Desayunos Informativos de Europa Press, en las que aludió al «riesgo regulatorio» con el que deberían haber contado las instalaciones de renovables, que tuvieron rentabilidades iniciales del 25% y que reciben «9.000 millones de euros» en primas.

Villarig acusó a Marín Quemada de «confundir a la opinión pública como hacen el Gobierno y las grandes eléctricas al identificar primas a las renovables con primas al régimen especial». De los 9.000 millones de euros de primas al régimen especial, 6.700 millones de euros corresponden a renovables y el resto, a cogeneración y residuos, señaló.

Además, consideró que el presidente de la CNMC debería decir también «cuánto aportan las renovables al sistema eléctrico y a la economía». «En 2012 las renovables redujeron en más de 18 euros por megavatio hora (MWh) el precio del mercado eléctrico y, con este efecto depresor, consiguieron un abaratamiento del mercado de más de 4.000 millones de euros», aseguró.

APPA también señaló que, de forma paralela, el ahorro en combustibles fósiles asociado a las renovables asciende a 6.756 millones de euros al año, de modo que «el balance económico es muy positivo para la economía española».

«Claro que valoramos el riesgo regulatorio», continuó Villarig. «Lo hicimos cuando nos fiamos de las normas y leyes que emanan del poder ejecutivo y legislativo. Lo evaluamos, porque de lo contrario tendríamos que haberlo valorado como el de países como Argentina o Venezuela», señaló.

Villarig calificó de «tendencioso» el porcentaje de rentabilidad del 25% ofrecido por Marín Quemada y se cuestionó que «no sé si algún proyecto lo tendrá». Además, afirmó que el nuevo mecanismo de retribución, que se suma a recortes previos, sitúa en un 7% antes de impuestos el retorno, lo que, en términos finales, queda en el 5%.

«Si pasar del 25% al 5%, según su planteamiento, es un pequeño ajuste, no desearía que se lo ajustaran a él», señaló, antes de calificar de «impresentables» las declaraciones del presidente de la CNMC y de asegurar que «no es la primera vez que se ataca» a las renovables.

Anpier insta a la CNMC a decir qué plantas tuvieron rentabilidades del 25%

Por su parte, la Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica (Anpier) instó a la CNMC a que identifique qué tecnologías o qué instalaciones de renovables, «si acaso existieran», llegan o han llegado a tener rentabilidades del 25% o de dos dígitos.

Así, Anpier pidió a Marín Quemada, a quien acusó de «menoscabar la Marca España», que aclare si considera, a nivel personal o como presidente de la CNMC, que el riesgo regulatorio puede ser consustancial a los Reales Decretos emitidos por el Estado español, «circunstancia ésta que ahuyentaría la escasa inversión que recibe el Estado español para la creación de tejido productivo y generación de empleo en cualquier sector y, especialmente, en los regulados».

Para la asociación, con este tipo de declaraciones, la CNMC ya no sólo se confirma como el «validador automático» de las decisiones del Gobierno, sino que realiza labores previas «para condicionar a la opinión pública con el objetivo, en este caso, de allanar el camino a la nueva normativa retroactiva que el Gobierno Rajoy va a imponer al sector renovable».

De esta manera, el presidente de Anpier, Miguel Ángel Martínez-Aroca, consideró que este tipo de actuaciones dejan al sector «absolutamente indefenso frente a la agresión que sufre desde el propio Estado».

Asimismo, la Asociación Empresarial Eólica (AEE) declaró estar «decepcionada» con las declaraciones de Marín Quemada y señaló que no tiene constancia de que exista ningún informe que demuestre la rentabilidad del 25% que el presidente de la CNMC atribuye a las instalaciones de renovables.

También en relación con la retribución de las plantas, la patronal del sector fotovoltaico UNEF aseguró que la rentabilidad media de las instalaciones de este sector es de sólo el 6%.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *