APECYL denuncia el parón de 700 MW en proyectos eólicos
El presidente de APECYL, Javier Gracia, ha explicado que varias instalaciones que ya están terminadas o en su fase final de construcción no han entrado en el Registro de pre-asignación del Ministerio de Industria debido a un «grave incumplimiento de las obligaciones legales de la Red Eléctrica de España».
«La inscripción en el pre-registro es una condición imprescindible para llevar a cabo el proyecto, y sin ella no se puede obtener financiación ni vender la energía producida», ha precisado Gracia, quien ha insistido en que esta situación ha provocado la pérdida de miles de empleos en Castilla y León, cerca de unos 2.000 en Ponferrada (León).
Entre las consecuencias que trae consigo esta situación, el presidente de APECYL ha mencionado también el «encarecimiento de los créditos, el cierre de empresas del sector y la pérdida de las inversiones realizadas».
Ante la situación, la asociación ha pedido que se desarrolle una normativa específica para los parques ya construidos que no se han incluido en el pre-registro y que las palabras del Gobierno en relación a su apoyo a las energías renovables se traduzcan en hechos.
Asimismo, APECYL ha demandado la paralización de los pre-registros, ya que la energía eólica «no los necesita», y más flexibilidad a la hora de dar entrada a los megavatios que ya están listos para entrar en funcionamiento.
El presidente de la asociación ha subrayado que esta problemática entra en «total contracción» con el nuevo modelo energético que se debe implantar de acuerdo con la normativa de la Unión Europea (UE), que obliga a que en 2020 el 20 por ciento de la energía proceda de fuentes renovables.
Gracia también ha recordado que APECYL ya ha presentado un recurso en contra del pre-registro y ha anunciado que acudirá a los tribunales para defender el desarrollo de esta energía en la Comunidad, donde se generan más de 5.000 puestos de trabajo y se cuenta con una inversión de 5.000 millones de euros.
Castilla y León es líder nacional en energía eólica instalada, con 3.724 megavatios en funcionamiento, y produce el 20 por ciento de toda la que se genera en España, país que ocupa el tercer puesto en el ránking mundial con 16.740 megavatios instalados.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir