Apecyl asegura que las renovables no son responsables del déficit

El secretario general de Apecyl, Eugenio García Tejerina, dijo a los periodistas durante una reunión que le parece «inaceptable» que se culpe a las renovables de este déficit de tarifa, que no es otra cosa que la diferencia existente entre el coste del suministro y la tarifa eléctricos, es decir, el precio de la electricidad.

«Las renovables no son responsables de este desfase. Si hay más gas instalado y más energía fotovoltaica, es porque la regulación, que estuvo mal hecha, así lo permitió. Fue posible instalar más de lo que se debía, y ahora el Gobierno quiere que los errores los paguemos nosotros», aseveró.

García Tejerina consideró que no se puede echar la culpa de los problemas a un sector que se acoge «cien por cien» al régimen establecido por el Estado, «que regula todo, desde lo que se produce hasta lo que se vende», precisó.

El secretario general de Apecyl instó al Gobierno central a que recupere la confianza en el sector y le aporte seguridad y estabilidad, «algo imposible si en tres años se aprueban hasta seis reformas diferentes, que cambian las reglas del juego y hacen que los bancos no den la financiación necesaria para inversiones».

«El Gobierno tiene que tener visión de futuro. Este es un sector que se planifica a veinte o treinta años. El mundo no se acaba el año que viene. Ahora hay que hacer el esfuerzo de abstraerse del agobio del momento. En unos años se verá que la inversión en renovables ha sido más positiva que negativa», manifestó.

Según datos de Apecyl, en Castilla y León hay instalados 5.500 megavatios de potencia, mientras que hay autorizados hasta 7.600, con una inversión de 1,1 millones de euros por megavatio instalado, en un sector que proporciona actualmente 4.000 empleos directos en la comunidad autónoma.

«Si no se ha comenzado a hacer la inversión para instalar los casi 2.000 megavatios de potencia restantes es porque no hay seguridad jurídica. Si el banco ve que la regulación cambia constantemente, no te va a financiar porque no hay seguridad», afirmó.

García Tejerina finalizó haciendo alusión a la intervención hace unos días en Bruselas del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, «donde dio promoción a la Marca España, con las renovables como una de sus banderas, y a los dos días le dan el enésimo palo al sector con otra reforma».

Apecyl asegura que las renovables no son responsables del déficit

El secretario general de Apecyl, Eugenio García Tejerina, dijo a los periodistas durante una reunión que le parece «inaceptable» que se culpe a las renovables de este déficit de tarifa, que no es otra cosa que la diferencia existente entre el coste del suministro y la tarifa eléctricos, es decir, el precio de la electricidad.

«Las renovables no son responsables de este desfase. Si hay más gas instalado y más energía fotovoltaica, es porque la regulación, que estuvo mal hecha, así lo permitió. Fue posible instalar más de lo que se debía, y ahora el Gobierno quiere que los errores los paguemos nosotros», aseveró.

García Tejerina consideró que no se puede echar la culpa de los problemas a un sector que se acoge «cien por cien» al régimen establecido por el Estado, «que regula todo, desde lo que se produce hasta lo que se vende», precisó.

El secretario general de Apecyl instó al Gobierno central a que recupere la confianza en el sector y le aporte seguridad y estabilidad, «algo imposible si en tres años se aprueban hasta seis reformas diferentes, que cambian las reglas del juego y hacen que los bancos no den la financiación necesaria para inversiones».

«El Gobierno tiene que tener visión de futuro. Este es un sector que se planifica a veinte o treinta años. El mundo no se acaba el año que viene. Ahora hay que hacer el esfuerzo de abstraerse del agobio del momento. En unos años se verá que la inversión en renovables ha sido más positiva que negativa», manifestó.

Según datos de Apecyl, en Castilla y León hay instalados 5.500 megavatios de potencia, mientras que hay autorizados hasta 7.600, con una inversión de 1,1 millones de euros por megavatio instalado, en un sector que proporciona actualmente 4.000 empleos directos en la comunidad autónoma.

«Si no se ha comenzado a hacer la inversión para instalar los casi 2.000 megavatios de potencia restantes es porque no hay seguridad jurídica. Si el banco ve que la regulación cambia constantemente, no te va a financiar porque no hay seguridad», afirmó.

García Tejerina finalizó haciendo alusión a la intervención hace unos días en Bruselas del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, «donde dio promoción a la Marca España, con las renovables como una de sus banderas, y a los dos días le dan el enésimo palo al sector con otra reforma».

Apecyl asegura que las renovables no son responsables del déficit

El secretario general de Apecyl, Eugenio García Tejerina, dijo a los periodistas durante una reunión que le parece «inaceptable» que se culpe a las renovables de este déficit de tarifa, que no es otra cosa que la diferencia existente entre el coste del suministro y la tarifa eléctricos, es decir, el precio de la electricidad.

«Las renovables no son responsables de este desfase. Si hay más gas instalado y más energía fotovoltaica, es porque la regulación, que estuvo mal hecha, así lo permitió. Fue posible instalar más de lo que se debía, y ahora el Gobierno quiere que los errores los paguemos nosotros», aseveró.

García Tejerina consideró que no se puede echar la culpa de los problemas a un sector que se acoge «cien por cien» al régimen establecido por el Estado, «que regula todo, desde lo que se produce hasta lo que se vende», precisó.

El secretario general de Apecyl instó al Gobierno central a que recupere la confianza en el sector y le aporte seguridad y estabilidad, «algo imposible si en tres años se aprueban hasta seis reformas diferentes, que cambian las reglas del juego y hacen que los bancos no den la financiación necesaria para inversiones».

«El Gobierno tiene que tener visión de futuro. Este es un sector que se planifica a veinte o treinta años. El mundo no se acaba el año que viene. Ahora hay que hacer el esfuerzo de abstraerse del agobio del momento. En unos años se verá que la inversión en renovables ha sido más positiva que negativa», manifestó.

Según datos de Apecyl, en Castilla y León hay instalados 5.500 megavatios de potencia, mientras que hay autorizados hasta 7.600, con una inversión de 1,1 millones de euros por megavatio instalado, en un sector que proporciona actualmente 4.000 empleos directos en la comunidad autónoma.

«Si no se ha comenzado a hacer la inversión para instalar los casi 2.000 megavatios de potencia restantes es porque no hay seguridad jurídica. Si el banco ve que la regulación cambia constantemente, no te va a financiar porque no hay seguridad», afirmó.

García Tejerina finalizó haciendo alusión a la intervención hace unos días en Bruselas del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, «donde dio promoción a la Marca España, con las renovables como una de sus banderas, y a los dos días le dan el enésimo palo al sector con otra reforma».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *