AOP considera «injusta» y «carente de rigor» la acusación de la CNC sobre el margen de las petroleras por la venta de los carburantes
En declaraciones a los periodistas tras las presentación del libro «Conversaciones sobre la energía«, Mazarrasa lamentó los intentos de «confundir a la opinión pública» al atribuir al margen de beneficio de las petroleras unos costes que en realidad incluyen otros gastos, entre ellos los de comercialización, logística, almacenamiento, distribución o incorporación de biocarburantes.
«Confundir, como se ha tratado en las últimas semanas, y asociar todos estos costes al margen de las petroleras nos parece injusto y carente de rigor. Se trata de confundir a la opinión pública acusándonos de unas subidas. Ni el Gobierno ni ninguno de los organismos que lo han estudiado conocen exactamente el margen de los operadores en los distintos países de la Unión Europea«, afirmó Mazarrasa.
El director general de la AOP respondió de esta forma a una pregunta acerca de los informes publicados por la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) y por la la Comisión Nacional de Energía (CNE) en los que se alertaban de falta de competencia en la distribución de carburantes y donde se aludió al aumento de los márgenes de las petroleras en la venta de combustibles desde el inicio de la crisis y se insistió en que el precio de estos productos antes de impuestos es superior en España a la media de la Unión Europea.
El de la CNC apuntó que los márgenes de beneficio de los operadores se incrementaron un 20% entre 2007 y 2010, tanto en gasóleo como en gasolina, lo que confirmaría las acusaciones lanzadas desde el Gobierno en las últimas semanas sobre el encarecimiento injustificado de los carburantes.
Incluso el ministro de Industria, José Manuel Soria, insistió en que los precios antes de impuestos de los carburantes en España figuran entre los más altos de la Unión Europea.
Mazarrasa calificó este argumento de «totalmente injusto», añadió que el tipo de conclusiones obtenidas acerca de los márgenes de los operadores son «superficiales» y previno acerca de las comparativas de datos entre países europeos, ya que «la metodología de captación difiere en cada Estado miembro».
«No se puede confundir el margen de la petrolera o el margen del negocio con los costes que llevan implícitas la distribución o la comercialización de carburantes. Además de estos costes, hay otros logísticos, de almacenamiento, de distribución o de incorporación obligatoria de biocarburantes» y que solo al descontar todos estos elementos se obtendrían las remuneraciones de los canales mayorista y minorista, explicó.
AOP representa a los principales operadores del sector petrolífero en España, entre los que figuran Repsol, Cepsa y BP.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir