Antonio Brufau planea «mucha inversión» en Brasil en los próximos dos años
En un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Repsol explicó que, debido al gran potencial del campo, han decido instalar una plataforma para producir 120.000 barriles equivalentes de petróleo al día.
Guará se convertirá así en el segundo campo de toda la Cuenca de Santos en entrar en producción, apuntó Repsol, que participa con un 25 por ciento en el consorcio descubridor.
En una entrevista a Radio Intereconomía, el presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, avanzó que podrían comenzar a extraer petróleo de Guará en los próximos dos o tres años y subrayó que en toda la Cuenca de Santos tienen trabajo para unos 30 años.
‘Las reservas que pueden existir allí superan con mucho aquellas que teníamos previstas al principio’, lo que le llevó a tachar a Guará de ‘megacampo’, aseguró el presidente de Repsol YPF.
Brufau destacó la estabilidad jurídica que presenta Brasil y subrayó que el nuevo marco legal para la explotación de reservas que prepara el Gobierno del país no afectará a los campos ya licitados y concedidos.
‘Brasil es un país enormemente estable a la hora de predecir el entorno jurídico. Por tanto, nuestra posición, se mantiene inalterable y en las futuras concesiones pues tendremos, como todo el mundo, que adaptarnos al nuevo marco regulatorio’, añadió el presidente de Repsol.
El pozo de Guará, cuyo descubrimiento se anunció en junio de 2008, está situado en el bloque BM-S-9, a 310 kilómetros de la costa del Estado de Sao Paulo.
Durante las pruebas de producción, los flujos provenientes del campo de Guará han permitido estimar que un sólo pozo tiene un potencial de varias decenas de miles de barriles por día.
El consorcio formado por Repsol (25%), Petrobras (45%) y BG Group (30%) continuará desarrollando los trabajos e inversiones que permitan definir con mayor precisión las dimensiones exactas del área. Para ello, está prevista la perforación de un nuevo pozo.
La compañía hispano argentina destacó que los indicios de hidrocarburos en el pozo exploratorio Vampira y los descubrimientos realizados en el primer semestre en Panoramix, Piracucá e Iguazú, se suman a los de los megacampos Guará y Carioca y consolidan las aguas de Brasil como una de las mayores áreas de crecimiento en reservas de hidrocarburos en el mundo.
En lo que va de año, Repsol ha anunciado 12 hallazgos de petróleo y gas, entre los que se encuentran algunos de los más importantes realizados por el sector.
Estos «éxitos» exploratorios se suman a los obtenidos en 2008, año en el que Repsol participó en 3 de los 5 mayores descubrimientos del mundo.
Los descubrimientos realizados durante los últimos años constituyen un gran potencial de recursos contingentes para la compañía, de crecimiento de las reservas y de la producción a lo largo de los próximos años, subrayó la compañía.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir