Antonio Brufau asegura que Repsol está «absolutamente capacitada para crecer» sin YPF

Durante la junta de accionistas de la petrolera, la primera tras la actuación de Argentina sobre YPF, su filial expropiada a mediados de abril por el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, Brufau indicó que la compañía está «absolutamente capacitada para crecer» sin YPF y destacó que tras el «shock» de YPF, «estamos en una senda muy clara de valor».

Brufau aseveró a los más de 4.000 accionistas presentes que la compañía «ha demostrado durante años que sabe hacer bien las cosas» y dijo que la compañía está «muy ilusionada» con la posibilidad de nuevos hallazgos en las prospecciones petrolíferas en Canarias.

El presidente de la petrolera explicó a los accionistas el nuevo Plan Estratégico 2012-2016, presentado esta misma semana y que prevé unas inversiones de 19.000 millones de euros y una producción de 500.000 barriles de petróleo al día en 2016.

Asimismo, el plan recoge que se duplicará el beneficio de 2.193 millones de 2011, el Ebitda, una reducción «casi a cero» de su actual deuda de 11.300 millones, un crecimiento de un 7% anual y una «desinversión selectiva» de activos no rentables, cifrada en unos 4.500 millones de euros.

La petrolera ha renovado también su estructura organizativa, en la que el nuevo director general de Negocios es Nemesio Fernández-Cuesta, así como su logo a un diseño «más moderno».

Durante su intervención, Brufau se refirió a la expropiación de YPF indicando que afrontarán el futuro «jurídicamente» tras una incautación «ilegítima y discriminatoria» y que incumple incluso la ley argentina, aunque destacó que sin YPF sigue siendo una «gran compañía». En este sentido, aclaró que «YPF y su gente nos ha dado mucho» al «abrir muchas fronteras, muchos campos y conocer muchas gentes y muchas tecnologías»

Ante algunas críticas de los accionistas, Brufau especificó que han sido «responsables de todo lo que sucedió en Argentina», diferenció a la población de las autoridades argentinas porque «una cosa son los argentinos y otra cosa son las autoridades argentinas», y agradeció a los gobiernos que han apoyado al Ejecutivo español en este aspecto.

Sobre el dividendo, el presidente de Repsol indicó a sus accionistas que la compañía está haciendo «un esfuerzo por mantener la política de retribución», fijado en 1,16 euros por acción. «Lamento decirles que la acción no se está comportando como nos gustaría, y no es un consuelo que a los demás les pase lo mismo que a nosotros», afirmó.

Por último, en referencia a la actual coyuntura económica de España, dijo que las «cosas se están haciendo bien» y recordó que España «ha superado 30 crisis», por lo que apuntó que en la próxima junta de accionistas se verá que «las cosas están mejor».

Repsol asume los derechos políticos sobre otro 6% de YPF

Repsol asumió los derechos políticos sobre otro 6% de YPF después de que el Grupo Petersen, propiedad de la familia de Enrique Eskenazi, incumpliera los pagos de los créditos con los que entró en la petrolera argentina.

«Le hemos notificado a Petersen el incumplimiento del pago de su deuda», anunció el presidente de Repsol, antes de explicar que la petrolera española pasará de esta forma a asumir los derechos políticos sobre un 6% adicional de YPF.

Con la expropiación de un 51% de YPF, Repsol pasó de tener un 57% de la petrolera argentina a un 6%, porcentaje que se eleva ahora, tras el impago de los Eskenazi, a un 12% en términos de derechos políticos. El inversor argentino había comprado un 25% de YPF gracias a los créditos concedidos por varias entidades financieras y por la propia Repsol.

«Ya se ha iniciado el proceso de exigir a los socios argentinos que nos paguen y nos den las garantías colaterales sobre el 6%. En este momento ya tenemos los derechos políticos» sobre este porcentaje accionarial, indicó el presidente de Repsol.

Por otro lado, Brufau insistió en la disposición de su empresa a «negociar» con el Gobierno argentino y consideró que «llegar a un acuerdo es bueno para todos». «No es bueno para Argentina tener un pleito de esta magnitud durante años, así que lo mejor es sentarnos a negociar», afirmó.

No obstante, advirtió de que Repsol no renunciará a ninguno de los frentes jurídicos. «No sé cuánto ni cuándo vamos a cobrar», pero «vamos a dedicar todos los esfuerzos a conseguir el mayor valor» y a recurrir a «todos los recursos jurídicos» a su disposición, dijo.

Sin embargo, durante el turno de preguntas, dos accionistas -a los que el presidente de Repsol, Antonio Brufau, identificó como «representantes» de los que fueron consejeros por Sacyr Luis Del Rivero y Salvador Font- cuestionaron los acuerdos que se firmaron con el grupo Petersen y advirtieron de «contradicciones» que supusieron «perjuicios millonarios» y avanzaron que reclamarán ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) estos datos.

Según estos accionistas, hubo cambios entre las condiciones con las que se firmó el acuerdo por el que el grupo Petersen se reservaba una opción de compra por otro 10% de YPF y cómo se ejecutó esta operación. Estos cambios, apuntaron, supusieron que Repsol dejará de ingresar 134 millones de dólares.

La familia Eskenazi adquirió en febrero de 2009 el 15% de YPF y se reservó una opción para comprar el porcentaje restante hasta alcanzar el 25% que finalmente pasó a controlar.

Brufau, que interrumpió una de las intervenciones, apuntó que tanto «el señor Font como Del Rivero» conocieron estos acuerdos como consejeros y que, por ello, les podía aclarar cualquier duda. No obstante, el presidente de Repsol mostró su disposición a explicar todo lo necesario.

«Si tienen dudas, llámenme», apuntó Brufau, tras afirmar que Del Rivero tuvo tiempo para pedir esa información mientras estuvo en el consejo y actuar así de forma honesta.

Brufau recordó además que Del Rivero no dejó inmediatamente su puesto en el consejo de la petrolera tras salir de Sacyr, aunque se lo pidieron, para «cobrar las dietas».

Sacyr mantiene un 10% de las acciones de Repsol y el presidente de la constructora, Manuel Manrique, está ahora en el consejo de la petrolera.

Repsol elimina YPF de su nombre y aprueba el dividendo flexible

Durante la junta de accionistas de Repsol se aprobó el denominado «dividendo flexible», que permite elegir entre recibir esta retribución en acciones o en efectivo, y el cambio de denominación de la petrolera del que se suprimió el término de YPF, tras la expropiación.

Estos fueron dos de los principales puntos del día aprobados en una junta de accionistas en la que también se levantaron los blindajes sobre los derechos de voto.

Asimismo y más allá del conflicto de YPF, la junta general de accionistas dio también el visto bueno a la reelección como miembros del consejo de administración de Isidro Fainé y Juan María Nin, presidente y consejero delegado de CaixaBank, respectivamente.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *