ANPIER solicita a Agricultura que incorpore la visión medioambiental en el texto de la reforma energética

La Oficina Española de Cambio Climático, que tiene rango de Dirección General dependiente de la Secretaria de Estado de Medio Ambiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), tiene asignada la tarea de formular la política nacional de cambio climático, de conformidad con la normativa internacional y comunitaria en la materia, así como prestar asesoramiento a los distintos órganos de la Administración General del Estado en los asuntos relacionados con el cambio climático.

Según dio a conocer ANPIER, en el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, el epígrafe referido a Industria y Energía advierte dice lo siguiente: «Bajo un escenario de incremento de temperaturas y disminución de precipitaciones se prevé un incremento de la demanda eléctrica que deberá cubrirse sin poder recurrir a energía hidráulica, pues ésta se reducirá. Se prevé, asimismo, un incremento de la demanda de petróleo y de gas natural, y una reducción del aporte de la biomasa. La proyectada disminución de precipitaciones afectará a la estructura de la oferta de hidroelectricidad, así como a determinadas centrales térmicas y nucleares refrigeradas en circuito abierto. Sólo la energía solar se vería beneficiada por el plausible incremento de las horas de insolación«.

En coherencia con este planteamiento, ANPIER solicitó al MAGRAMA que, visto el negativo impacto que presentan tanto las energías fósiles, como los adversos escenarios esperados para la generación nuclear y la hidroeléctrica, y reconocida la oportunidad que supone la energía solar para nuestro país, asuma un papel protagonista en la definición del futuro modelo energético, a través de Oficina Española de Cambio Climático y de la Comisión Interministerial para el Cambio Climático, órgano colegiado interministerial adscrito al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y presidido por el ministro Miguel Arias Cañete.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *