Anpier reparte placas solares entre los diputados y les pide que no sean «cómplices» de la reforma eléctrica
Aparte de las placas y de varios documentos informativos, la asociación remitió dos modelos de carta a los diputados, uno para los del PP y otro para los de la oposición. En las misivas reclamó a los diputados que dediquen tres minutos de su tiempo a su lectura.
«Estoy seguro de que aquellos diputados que siempre conservarán su escaño ya le habrán sugerido que vote a favor» de la reforma, aseguró el presidente de Anpier, Miguel Ángel Martínez-Aroca, en la carta remitida a los parlamentarios del PP.
La reforma supondrá «un atropello sin precedentes en la historia de nuestra democracia», aseguró posteriormente Martínez-Aroca, tras detallar las «consecuencias» de la reforma y pedir al diputado ‘popular’ que no sea «cómplice». El propio PP, recordó, «se mostró muy contrario a estas normas cuando estuvo en la oposición».
«Conserve la placa que le enviamos para que, dentro de unos años, pueda sentirse orgulloso de haber apostado por las energías renovables y la seguridad jurídica del Estado o, por el contrario, para comprender por qué algunos de sus compañeros mantienen su escaño o un buen cargo y usted no», afirmó la carta, que concluyó pidiendo al diputado ‘popular’ que conserve la «integridad moral» y tenga «altura de miras».
En las cartas dirigidas a los diputados de la oposición, la asociación les pidió que den «visibilidad a la placa entre sus compañeros» y les reclamó que voten en contra de la reforma energética «en una coyuntura que exige acciones comprometidas en aras de una regeneración política».
En las misivas tanto para los diputados del PP como de la oposición, Anpier les preguntó si son conscientes de que la reforma energética provocará «la ruina inmediata» de 55.000 familias que invirtieron en fotovoltaica, un «nuevo golpe contra la seguridad jurídica» y «un retroceso» en el camino hacia un nuevo modelo «sostenible, rentable y responsable».
La reforma «supondrá la paralización de una industria generadora de empleo, bienestar y riqueza», al tiempo que mantendrá el modelo energético que ha provocado el tercer recibo de la luz más caro de Europa, «no solucionará el déficit de tarifa» y «perpetuará» el «statu quo de un oligopolio sobrerremunerado frente a una población al límite de la pobreza energética», señaló.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir