Angela Merkel rechaza un apagón nuclear inmediato y defiende el parón escalonado de las centrales
«Si hoy y de un día a otro abandonáramos la energía nuclear, la consecuencia sería que no seríamos capaces de cubrir nuestras propias necesidades energéticas y que con seguridad tendríamos que abastecernos de electricidad de plantas nucleares de los países que nos rodean. Francamente, no le veo el sentido a eso», señaló.
En una charla sobre «El camino hacia un nuevo orden mundial«, celebrada en la ciudad de Dresde en el marco del 33 Congreso Evangélico de Alemania, Merkel, subrayó la importancia de adaptar al país lo antes posible a un abastecimiento energético procedente de otras fuentes nacionales en renuncia de la energía atómica.
«La Comisión Ética ha dicho que dentro de un decenio podemos lograrlo, para lo que todos debemos esforzarnos», agregó. Así, «el que quiera energía eólica también tiene que estar dispuesto a construir tendidos de norte a sur», por ello, la canciller insistió que la principal tarea ahora es la rápida ampliación de las redes.
Pero además es necesario contribuir a la eficacia energética, para lo que, entre otras medidas, habrá que invertir en el saneamiento de edificios y por tanto «crear los estímulos correspondientes», señaló.
Asimismo, habrá que garantizar también que en el uso de las energías renovables se empleen las instalaciones más modernas, agregó.
Respecto a cómo afectará el apagón nuclear al bolsillo del ciudadano, se mostró convencida de que el cambio energético es posible si se logra «invertir correctamente y sobre todo aprovechar las potencialidades de las energías renovables de tal manera que en breve se adapten al mercado y su precio quede cubierto».
Alemania aprueba proyectos de ley para el apagón nuclear
Para conseguir lo antes expuesto, su Gobierno acaba de aprobar varios proyectos de ley que conllevan el fin de la energía nuclear en Alemania en 2022 y la apuesta por las fuentes renovables en el futuro.
Durante una reunión extraordinaria del consejo de ministros se sancionó la reforma de la legislación nuclear que trae consigo también la clausura definitiva de los ocho reactores que fueron desactivados tras la catástrofe de Fuskushima.
El paquete de medidas en materia de política energética tiene carácter de urgencia, ya que será abordado este mismo jueves en el Bundestag, el parlamento federal, y se espera que sea sancionado antes de la pausa estival por el Bundesrat, la cámara alta o de los Länder.
El paquete contempla también medidas para el fomento de las energías renovables, así como para la construcción de nuevas líneas de alta tensión desde el norte al sur de Alemania para la distribución de la electricidad que produzcan futuros parques eólicos.
La decisión del gabinete de Merkel tiene lugar después de varias semanas de intensas negociaciones con los partidos de la oposición y con los gobiernos de los 16 estados federados, responsables de sancionar el paquete de medidas a través del Bundesrat, donde la oposición socialdemócrata y verde cuenta con una amplia mayoría.
El Gobierno de coalición cristianodemócrata-liberal de Merkel revoca así la ley aprobada el pasado otoño para prolongar la vida de las centrales nucleares una media de 12 años y retrasar el apagón nuclear hasta mediados de la década de 2030.
La iniciativa actual para el apagón nuclear se asemeja a la ley aprobada en el año 2000 por el Gobierno de coalición socialdemócrata-verde de Gerhard Schröder que estableció el fin de la energía nuclear en Alemania en 2021 y que había sido anulada por el actual gobierno germano.
La nueva ley nuclear contempla, tras el cierre definitivo este año de los ocho primeros reactores, ir apagando de manera escalonada los nueve restantes, el primero de ellos en 2015 y los tres últimos en 2022.
Actualmente, un 20 por ciento de la energía eléctrica del país procede de plantas atómicas y el concepto energético que se plantea aprobar la canciller prevé que, hasta 2022, este porcentaje quede asumido por las renovables.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir