Andrea Brentan (Endesa) insiste en liberalizar el mercado energético
Durante la presentación del libro «Factores clave para la energía en España: una visión de futuro» organizada por Enerclub, Brentan señaló que respecto a las tres claves de la política energética de la Unión Europea para 2020 (seguridad del suministro, sostenibilidad y competitividad), se avanzó en la reducción de la emisión de CO2, pero el precio de la energía en Europa está «muy alto» y los márgenes de las empresas están en niveles «extremadamente bajos».
«Deben evitarse soluciones demagógicas contra las empresas del sector», apuntó, y lo primero que hay que hacer es modificar la política energética para que se pueda conjugar el eje de sostenibilidad con el de competitividad y que sean las propias empresas las que decidan acometer las inversiones en aspectos como las renovables o las redes inteligentes.
Asimismo, afirmó que Europa debería tener un «lenguaje común» para poder medir y comparar los costes de la electricidad y que los reguladores nacionales deberían ser independientes y tener más alcance para tomar decisiones vinculantes.
El consejero delegado de Endesa hizo hincapié en que debería acelerarse la consolidación del mercado interior energético europeo con más interconexiones físicas y «regulatorias» entre los distintos países europeos, como por ejemplo los impuestos que afectan al sector eléctrico.
Brentan tampoco consideró que exista una «verdadera» liberalización del mercado minorista y para lograrlo, apostó por crear una estructura de vigilancia de la competencia, algo que en su opinión sí tiene España actualmente; una serie de medidas de protección del consumidor, que existen pero deberían consolidarse más, e información suficiente sobre los agentes del sector.
Durante la presentación, el presidente de Enerclub y consejero delegado de Gas Natural, Rafael Villaseca, señaló que el objetivo del libro es reflejar la opinión «consensuada» de todos los agentes del sector eléctrico, en momentos de «gran incertidumbre» para el mismo a nivel nacional, europeo y mundial.
La obra, patrocinada por Endesa, contó con la colaboración de más de 70 personas de 50 empresas y organizaciones, entre las que se encuentran Repsol, Iberdrola, EDP, Gas Natural Fenosa o Deloitte.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir