Andalucía reduce en 6,7 millones de toneladas las emisiones de CO2 generadas anualmente desde 2004

Dicha estrategia toma como referencia el mencionado 2004 y persigue una reducción per cápita del 19% para 2012, es decir, un índice de 6,32 toneladas de CO2 por habitante y año, objetivo próximo a los 6,44 toneladas registradas en 2010.

Según informó la Consejería de Medio Ambiente, los datos que recoge cada año este informe a nivel nacional, las emisiones totales de CO2 descendieron en Andalucía en unos 13,3 millones de toneladas al año desde que en 2007 se situaron por encima de los 67 millones.

De esta manera, la Consejería recordó que dicho año se produjo la aprobación del Plan Andaluz de Acción por el Clima y desde entonces las medidas contempladas en el mismo permitieron un descenso continuado que se dejó sentir especialmente en el sector industrial, donde las emisiones pasaron de 33,4 millones de toneladas al año a únicamente 23,5 millones apenas tres años más tarde.

En cuanto al sector difuso, las emisiones totales descendieron en 3,4 millones de toneladas al año respecto a lo alcanzado en 2007, con lo que se colocaron en 2010 en 30,3 millones al año. Dicho sector aglutina algo más del 56,2% de las emisiones de este gas de efecto invernadero por habitante y año.

El Plan Andaluz de Acción por el Clima (PAAC) fue aprobado por acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía el día 5 de junio de 2007. Se trata de un Plan que supone «la respuesta concreta y adicional del Gobierno andaluz a la urgente necesidad de reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en el sector difuso», al tiempo que se fomenta «la capacidad de sumidero de estos gases».

Además, el PAAC contiene 140 medidas a desarrollar por las diferentes Consejerías de la Junta de Andalucía con el horizonte 2007-2012, las cuales están agrupadas en 12 áreas de actuación.

Hasta el momento se implementaron la totalidad de las medidas previstas en el Programa de Mitigación del PAAC, según la Consejería, y se determinó su repercusión en las emisiones del sector difuso, en términos de emisiones evitadas, en las áreas Residencial, Comercial e Institucional; Transporte, Residuos, Agricultura, Ganadería y Pesca, Industria no afectada por el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (RCDE), Energías Renovables, Cogeneración y Sumideros.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *