Andalucía frena el proyecto del gasoducto en Doñana por dudas sobre su impacto medioambiental
Fuentes de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente han confirmado que, como adelanta este sábado el diario ‘El País’, el departamento andaluz que dirige Luis Planas ha enviado «esta semana» una carta al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente -que había dado el visto bueno al proyecto- expresando estas dudas. Con esta misiva, según expone la Consejería, «quedarán suspendidos» los procedimientos de tramitación iniciados para este proyecto de la filial Petroleum Oil Gas-España.
En concreto, desde la Consejería inciden en el problema que supone que la tramitación del proyecto se haya fragmentado para su evaluación ambiental. «Las evaluaciones de impacto ambiental de los proyectos citados se han realizado de forma individual, sin que conste que se hayan tenido en cuenta ni en la fase de análisis ni en la evaluación los efectos de los tres en su conjunto», señalan en la misiva.
Del mismo modo, cuestiona que no se haya analizado suficientemente las repercusiones que el proyecto del gasoducto puede tener en conjunto para el Parque Natural. En concreto, se recurre a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia Europeo para reforzar la tesis de que los impactos de los proyectos que formen parte de una unidad deben ser analizados en su conjunto para sopesar los «efectos acumulativos».
«Es imprescindible que (…) con carácter previo al otorgamiento de cualquier autorización se complete la evaluación ambiental de los proyectos citados con el análisis de los efectos acumulativos y sinérgicos», indica el rotativo.
En este sentido, la Consejería reclama al ministro del ramo, Miguel Arias Cañete, una evaluación más completa de los efectos sobre este parque declarado Patrimonio de la Humanidad, al concluir que es el ministerio el que debe realizar esa «evaluación conjunta».
En concreto, la Junta ha suspendido la tramitación de la Autorización Ambiental Unificada, que la empresa debe tener para seguir avanzando. Cabe destacar que Andalucía tiene competencias de supervisión sobre el espacio natural de Doñana al estar inscrito en la Red Natura 2000, sistema de áreas de protección de la Unión Europea.
El proyecto de extracción y almacenamiento de gas natural de la compañía Petroleum Oil Gas-España, filial de Gas Natural Fenosa, en el Parque Natural de Doñana contaba ya con declaraciones de impacto ambiental (DIA) publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado mes de enero.
Desde la compañía indican que llevan operando 30 años yacimientos en Marismas «sin afectación medioambiental», y que estas declaraciones representaban «un paso importante en el proyecto de almacenamiento subterráneo de gas natural de Marismas».
Gas Natural explicaba que, tras la aprobación de las DIA, el proyecto continuaba con su tramitación administrativa en la Junta de Andalucía, que debe dar la autorización ambiental, y en el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, que debe conceder la autorización administrativa.
Una vez cuente con todas las autorizaciones, apuntaban que el proyecto podía estar en marcha en tres años. La inversión es de, aproximadamente, 200 millones de euros.
IU seguirá luchando para que el gasoducto en Doñana se paralice porque «es un cuestión de fondo y no de forma»
El coordinador provincial de IULV-CA en Huelva, Pedro Jiménez, ha valorado la decisión de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y ha hecho hincapié en que su partido seguirá luchando por la paralización del mismo, indicando además que se trata de «una cuestión de fondo y no de forma».
En rueda de prensa, Jiménez ha remarcado la posición de IULV-CA respecto a este proyecto y ha recordado que «siempre han estado en contra». De hecho, el pasado 13 de febrero el parlamentario europeo Willy Meyer registró una pregunta a la Comisión Europea y días después el propio Pedro Jiménez registró una petición ante la comisión de peticiones del Parlamento Europeo con el fin de que sea la Unión Europea «la que obligue al Gobierno español a no autorizar este proyecto, que amenaza al parque».
A su vez, ha lamentado que sería «paradójico» que al respecto la Unión Europea tuviera claro su rechazo y «no los ayuntamientos de Hinojos o Almonte», donde el PSOE «no ha rechazado el mismo», ha enfatizado.
En este sentido, ha hecho hincapié en que la Junta ha paralizado el proyecto al entender que «no se debe tramitar por partes, sino globalmente», indicando además que la posición de la Junta en relación al gasoducto será «determinante».
Por estos motivos, según ha insistido, IULV-CA «está haciendo fuerza en el Gobierno andaluz, en Europa y en todas las instituciones donde IU tiene presencia».
Alcaldes de Almonte, Bollullos y Lucena (Huelva) ven como «una puesta en escena» la decisión de la Junta sobre gasoducto
Los alcaldes de las localidades onubenses de Almonte, Bollullos Par del Condado y Lucena del Puerto, -todos municipios correspondientes a la comarca de Doñana-, José Antonio Domínguez (PP), los independientes Francisco Díaz y Manuel Mora, respectivamente, han coincidido en calificar como «una puesta en escena» la decisión de la Junta de Andalucía de paralizar la tramitación del proyecto de extracción y almacenamiento de Gas Natural Fenosa en el Parque Natural de Doñana.
En declaraciones realizadas a los medios, el alcalde de Almonte ha precisado que desde el punto de vista técnico es «un desatino y una argucia», indicando además que «se están primando intereses partidistas, por el socio de gobierno de la Junta -refiriéndose a IULV-CA- antes que el interés general».
En esta línea, Domínguez ha incidido en que esta paralización por dudas sobre su impacto ambiental, planteando la Junta cuestiones en cuanto a que su tramitación se haya hecho de forma fraccionada y que no se hayan analizado las repercusiones en su conjunto puede tener para el parque, ya se presentó como alegación por parte de una organización ecologista, a la par que ha señalado que fue el anterior Gobierno socialista el que «pidió que se fraccionara» esta tramitación, por lo que no entiende «estas dudas ahora» ya que «no cambia nada desde el punto de vista medioambiental».
El proyecto en sí, según ha insistido el primer edil almonteño, «no tiene ningún impacto medioambiental porque esta infraestructura ya existe».
Por su parte, el alcalde de Bollullos, el independiente Francisco Díaz, se ha mostrado convencido de que este tema como «el de la Huelva-Zafra» se está haciendo recurrente, es decir, que «se pasan la pelota unos a otros» y ha lamentado que «aprovechen esta cuestión para la confrontación política y eso es lo que vamos a tener en esta legislatura, la Junta confrontando con el Gobierno y viceversa», ha añadido.
El alcalde bollullero ha indicado que «un gasoducto ya cruza Doñana desde hace mucho tiempo», así como ha expresado su rechazo «absoluto» a este nuevo proyecto.
En esta misma línea se ha manifestado el alcalde de Lucena del Puerto, Manuel Mena, que tras dejar clara su posición contraria a este proyecto.
Así, aunque ha acogido con «satisfacción» este paso dado por la administración, ha hecho hincapié en la importancia de que «la Junta se implique más», de manera que tenga «una postura más clara y firme»,
Del mismo modo, el regidor local ha reprochado «todos los problemas que se les ponen a los agricultores, que son los que de verdad cuidan este entorno, y que no sea así con las multinacionales». «Los vecinos de la zona y los agricultores hemos sido los que hemos protegido Doñana», ha apostillado.
Asimismo, Mena ha incidido en que «Doñana no se toca» puesto que es Patrimonio de la Humanidad y por tanto, considera que la administración regional debería tener «una posición más firme». Ha destacado también que el aprovechamiento gasístico ya se lleva a cabo en Doñana «y nadie garantiza que no pueda haber accidentes» por lo que ha rechazado un nuevo proyecto de estas características.
El Club de Doñana ve una «maniobra de distracción» administrativa paralizar el gasoducto para «ganar tiempo»
El Club de Doñana, formado por exmiembros del Patronato, ha considerado una «maniobra de distracción», con el propósito de «ganar tiempo», la anunciada paralización de la tramitación del proyecto de extracción y almacenamiento de gas en Doñana.
El coordinador del colectivo, Jesús Vozmediano, ha subrayado que la intervención de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente andaluza obedece a una cuestión «provisional», cuando «tenía que haber dicho que en absoluto podría hacerse». «Sólo se han agarrado a uno de los argumentos ofrecidos por diversas asociaciones respecto a la fragmentación del estudio de impacto», ha abundado.
Para Vozmediano, la iniciativa es «ilegal» según la normativa de derecho ambiental. Por ello, considera que la administración regional «debía haber sido contundente», ya que «en cualquier caso en el entorno de Doñana, tanto por la Directiva Hábitat, de Red Natura 2000, como por la propia normativa de Doñana, esto no es admisible«.
«Ahora mismo se trata de ganar tiempo, aplazando la decisión y remitiendo a otra administración, y luego ya veremos», ha lamentado el coordinador del Club de Doñana, que ha subrayado su decepción por el hecho de que «como ocurre en la política de este país, no hay nadie que se enfrente a resolver nada definitivamente». «Al igual que con el dragado, tampoco hay una manifestación clara, cuando se ha debido decir a rajatabla que no porque así lo dice el comité de científicos», ha apostillado.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir