Ana Palacio tilda de «frivolidad» cerrar Garoña, cuando la tendencia mundial es alargar la vida útil
Durante su intervención en el IX Encuentro Financiero Internacional de Caja Madrid, Ana Palacio apuntó que, «con todo el respeto a las decisiones del Gobierno», la práctica unanimidad de los actores sociales «está a favor de una determinada actitud», que es continuar la explotación de la central.
En este sentido, Palacio dijo que «no voy a entrar en los errores del presidente del Gobierno», pero la tendencia en el mundo es llevar la vida útil de las centrales hasta los 60 años e incluso prolongarla hasta los 80 años.
«Todo ello, por supuesto, con las mejoras y los cambios que sean necesarios y, evidentemente en una situación de crisis económica me parece, de entrada, una frivolidad«, aseveró la ex ministra popular.
Así, se mostró convencida de que la decisión del Gobierno sobre Garoña «va contra el sentido común» y es una decisión «a medias, que ni contenta a unos ni a otros».
«Una decisión política con matices complicados de entender»
Por su parte, el director económico financiero de Iberdrola Renovables, José Ángel Marra, afirmó que el cierre de la central nuclear de Santa María de Garoña es «una decisión política, y tiene matices complicados de entender».
Marra negó tener el alma dividida por el cierre de la central nuclear, porque «no creo que sea contraria a las renovables».
A su vez, el director general de Explotación y Producción de Repsol, Nemesio Fernández, indicó que con un informe favorable del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y con los bajos costes de la central, pues ya está amortizada, «hay que mantenerla abierta».
Mientras, el presidente de Red Eléctrica, Luis Atienza, destacó que es más fácil gestionar los residuos nucleares que el CO2, y que en almacenibilidad «tenemos que presumir de algunas cosas de las que hacemos».



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir