Amigos de la Tierra quiere urgencia en establecer las bases legales para un modelo energético que favorezca las energías comunitarias renovables
Con motivo de la celebración este sábado del Día Mundial de la Energía, la ONG recordó que tanto la ciencia como los organismos internacionales ponen el modelo energético en el centro de la crisis ambiental y social que se vive a escala planetaria.
Así, valoró que la «adicción» de las sociedades industrializadas a los combustibles fósiles está en el origen de la pobreza energética, el cambio climático y la destrucción de comunidades locales en todo el planeta.
Por ello, insistió en que para situar las fuentes de energía en manos de las personas, es «necesario» establecer un marco legal a nivel europeo que permita fomentar proyectos de energía comunitaria basados en recursos renovables.
El concepto de energía comunitaria debe incluir un «amplio rango» de modelos que faciliten y engloben la participación de la ciudadanía en la producción y el uso de las energías renovables. Además, insistió en que debe «garantizar» la intervención efectiva de la sociedad y la obligación, por parte de las administraciones a todos los niveles, de fomentar este tipo de proyectos.
Para esto, la ONG apostó por fijar objetivos no sólo de energía renovable, sino también de energía comunitaria, así como proporcionar fondos para financiación y apoyo, a la vez que se ponen medios suficientes para investigar e implantar las iniciativas.
En este sentido, el responsable del área de clima y energía de Amigos de la Tierra, Alejandro González, subrayó que los combustibles fósiles causan problemas ambientales y sociales y que el uso del carbón, gas y petróleo significa «una fuente de trabajo insalubre y mal remunerado».
«Utilizarlos para el transporte, la agricultura y la generación eléctrica y térmica es la mayor fuente de emisiones de gases de efecto invernadero. No podemos dar un paso más en esa dirección», concluyó González.
En definitiva, la organización exigió el fin de las políticas que mantienen el uso de los combustibles fósiles que son, cada vez más escasos, y cambiarlas por medidas que apuesten por un modelo local de generación eléctrica renovable. A su juicio, la ciudadanía debe ser partícipe de las iniciativas de energía comunitaria para revolucionar el sistema energético.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir