América Latina debe «elevar la mira» para alcanzar una mayor integración energética

En el encuentro de la Asociación regional de empresas del sector del petróleo, gas y biocombustibles en Latinoamérica y el Caribe (ARPEL) se analizan, entre otros temas, los desafíos y oportunidades que enfrenta la región para esos sectores.

«El desarrollo de nuestros países sólo será posible si ponemos la mira alta en la relación energética regional y avanzamos de manera firme y segura en el desarrollo tecnológico», aseguró el ministro uruguayo frente a un auditorio de empresarios, expertos y funcionarios de las empresas de combustible de América Latina y el Caribe.

El presidente del directorio de ARPEL, Milton Costa Filho, destacó por su parte los «enormes cambios» que el sector del petróleo tuvo desde abril de 2009, cuando se celebró la anterior conferencia de la asociación también en este centro turístico uruguayo.

Por aquel entonces, en medio de la crisis mundial, el petróleo había bajado de 147 a 40 dólares el barril y «había mucha preocupación y desconsuelo», recordó. «Hoy la economía crece» y América Latina y el Caribe «han mostrado una muy buena capacidad de recuperación».

El precio del petróleo «sube, pasó ya los 100 dólares y comenzamos a vivir un nuevo ciclo de bonanza petrolera«, afirmó Costa Filho.

En medio de este nuevo esquema ARPEL «quiere y puede» colaborar «cada vez más» con las empresas del sector del petróleo, gas y biocombustibles para «avanzar en un desarrollo energético sostenible», agregó.

La búsqueda de una convergencia regional en la agenda energética latinoamericana, las estrategias del sector y los cambios climáticos son algunos de los temas que hasta el 31 de marzo analizan los expertos.

El consumo energético sostenible, energías renovables y no renovables, la seguridad en el transporte de hidrocarburos y los derrames también figuran en la agenda de la reunión de Punta del Este.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *