América Central ve la interconexión energética como una prioridad

El encuentro sirvió para identificar y priorizar las medidas y acciones que deben ser llevadas a cabo a nivel regional a corto y mediano plazo para fomentar la integración y el desarrollo energético integral de Centroamérica. El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, anfitrión de la Cumbre, indicó que «Guatemala necesitará una inversión de 2.000 millones de dólares para proveer energía a toda la población en 2030» en referencia a que entonces su país tendrá 25 millones de habitantes aproximadamente. De acuerdo a cifras oficiales, Guatemala es el mayor exportador de energía en la región.

El ministro panameño de Energía, Víctor Urrutia, destacó la importancia de una inmediata interconexión de la región ya que «nos permitirá ampliar los mercados energéticos». «La conexión energética con Colombia puede satisfacer la demanda de todos los panameños y se seguirían utilizando recursos renovables», agregó Urrutia. La cumbre también contó con los ministros de Energía de Guatemala, El Salvador y Costa Rica, así como del secretario de Energía de México, Pedro Joaquín Coldwell, y el representante especial para los asuntos comerciales de negocios del Departamento de Estado estadounidense, Scott Nathan.

El secretario de Energía de México, Pedro Joaquín Coldwell, subrayó que uno de los principales objetivos de América Central debe ser «tener tarifas más competitivas«. «La revolución energética se está dando en el norte de América, en Canadá y Estados Unidos. Nosotros queremos ser el puente hacia Centroamérica para que también sea más competitiva en este ámbito», explicó el mexicano.

La reunión contó con el apoyo del Departamento de Estado de Estados Unidos, la Alianza para la Energía y el Clima en las Américas, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). De acuerdo al BID, para 2027 la región centroamericana habrá doblado su demanda de energía. La cumbre fue resultado de una iniciativa de la Cumbre de las Américas «Conectando las Américas 2022» y una reunión ministerial sobre integración eléctrica en junio de 2013, según indicó Guatemala.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *