Ambiente de inquietud ante la contínua bajada de los precios del petróleo
El barril de crudo Brent bajó un uno por ciento y cerró a 61,41 dólares en el mercado de Londres, en una sesión marcada por la inquietud de los operadores sobre la crisis económica mundial y por la fortaleza del dólar frente al euro.
Así, el barril del crudo de referencia en Europa para entrega en diciembre se pagó 0,64 dólares más barato que al cierre de la jornada anterior en el International Exchange Futures (ICE).
No obstante, el petróleo del Mar del Norte llegó a acercarse a la barrera de los 59 dólares, su nivel más bajo desde enero del año 2007.
El Brent perdió terreno pese a que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) decidió la semana pasada reducir su cuota de producción de crudo en 1,5 millones de barriles diarios (mbd) a partir del 1 noviembre, hasta los 27,3 mbd.
Sin embargo, el temor de los mercados a que la recesión de la economía internacional socave la demanda de «oro negro» está arrastrando a la baja el precio de esa materia prima, según coinciden en señalar los analistas.
Otro factor que contribuye al abaratamiento del crudo es el fortalecimiento del dólar frente al euro, que se pagó a 1,2480 dólares, su valor más bajo desde mediados de abril de 2006, como consecuencia de los temores a una recesión en la eurozona.
La recuperación del billete verde hizo que el crudo, que se comercia en esa moneda, fuera más caro para los inversores, lo que tendió a desalentar la demanda.
Algunos comentaristas advirtieron de que el precio del petróleo se podría abaratar más en caso de que el dólar continúe con su actual vigor.
«Un dólar fuerte puede provocar más presiones bajistas (del crudo) y más caídas en los mercados de valores», indicó la firma de consultoría energética John Hall Associates.
El crudo de Texas baja un 1,4% y cierra a 63,22 dólares
Por su parte, el precio del barril de crudo de Texas bajó un 1,4% y quedó a 63,22 dólares en Nueva York, por lo que sigue en niveles que no se veían desde mayo de 2007 y en un ambiente de persistente inquietud por la evolución de la demanda.
Al finalizar la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas para entrega en diciembre rebajaban en 93 centavos su precio anterior y cerraban a la baja por segunda sesión consecutiva.
El barril de petróleo WTI se depreció un 10,7% la pasada semana y cerró el viernes con una caída de un 5,4% en su precio, a pesar incluso de anunciar la OPEP ese día un recorte de 1,5 millones de barriles diarios en su nivel de producción a partir del primero de noviembre.
El petróleo de Texas llegó a negociarse en esta primera jornada de la semana en torno a 61 dólares el barril, aunque en otros momentos mostró una tendencia al alza, en paralelo a algunos signos de recuperación que se percibían en la Bolsa neoyorquina. El crudo de Texas se ha abaratado 32,76 dólares o un 34,1% en lo que va de año.
Los contratos de gasolina para entrega en noviembre finalizaron a 1,4769 dólares el galón (3,78 litros), un nivel similar al del pasado viernes.
El gasóleo de calefacción para ese mismo mes concluyó la sesión a 1,9144 dólares/galón, 3 centavos menos que el día anterior.
Los contratos de gas natural para ese mismo mes se abarataron 12 centavos y finalizaron a 6,12 dólares por mil pies cúbicos.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir