Álvarez Areces acusa al PP de un «doble lenguaje» en la defensa del carbón autóctono
Ésta es según Vicente Álvarez Areces la causa por la que el Ejecutivo central «esta defendiendo al carbón a veces en solitario», según ha explicado durante su intervención en la XXXI Fiesta Minera Asturleonesa de Rodiezmo (León).
De esta forma, ha calificado de «desfachatez» que el vicepresidente del Parlamento Europeo, Alejo Vidal-Quadras, se posicione en contra de las ayudas al carbón y posteriormente el PP afirme su defensa al sector, con una dualidad ante la que «ya sabemos quién de verdad está en un lado y quién en el otro».
Sobre la primera ausencia en el acto del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, desde que llegó a la Moncloa, Areces ha apuntado que «ha tenido sus razones», pero que a pesar de que no estuviera presente en el acto sigue defendiendo «inequívocamente a las comarcas mineras y al carbón».
Por ello, ha hecho un llamamiento a «arroparle» en el ámbito europeo», porque «si gobernase la derecha» el carbón sería algo de lo que «ni siquiera estaríamos discutiendo porque ya estaría liquidado hace mucho tiempo».
Ésta era su última edición de Rodiezmo como presidente del Principado y se ha mostrado «muy orgulloso y satisfecho de lo que hemos hecho, aunque queda mucho por hacer también», según dijo.
Entre las asignaturas pendientes ha destacado la lucha por evitar el cese de las ayudas al carbón en 2014, «un final que no vamos a aceptar» y que es «inaceptable» desde las filas de «gobiernos de progreso».
Antes que Areces ha tomado la palabra el que, según deseos del presidente del Principado de Asturias, acudirá el año que viene a Rodiezmo ocupando su puesto, el actual secretario general de la FSA-PSOE, Javier Fernández.
Durante su intervención, Fernández ha asegurado que la izquierda está «obligada a combinar la competencia económica y la justicia social».
Fernández ha apuntado que él habría invitado a Rajoy a la cita si hubiera ido para decir que «desautoriza a Vidal-Quadras, que apuesta por el carbón nacional o que no está de acuerdo con la privatización de la Sanidad».
Castilla y León «no comparte la postura» de Vidal-Quadras
Asimismo, la Junta de Castilla y León «no comparte la postura» del eurodiputado Alejo Vidal-Quadras, contrario a que la Unión Europea autorice un Real Decreto con el que el Gobierno que pretende ayudar a la minería del carbón.
Por su parte, el PSOE de Castilla y León ha acusado al eurodiputado de «boicotear» los esfuerzos del Gobierno en defensa de la minería del carbón.
El vicepresidente segundo y consejero de Economía de la Junta, Tomás Villanueva, se ha referido a las declaraciones del vicepresidente del Parlamento Europeo Alejo Vidal-Quadras, del PP, que ha pedido a Bruselas que no apruebe el decreto para favorecer el uso del carbón nacional.
Estas declaraciones están «absolutamente alejadas» de lo que defiende la Junta, gobernada por el PP, que reclama que las empresas mineras de León y de Palencia puedan volver a vender su carbón a las centrales térmicas, ha declarado Villanueva a los periodistas.
Las empresas han dejado de pagar las nóminas a sus trabajadores, alegando falta de liquidez, en espera de que Bruselas autorice a España a aplicar el Real Decreto y las térmicas reanuden la compra de carbón nacional.
La situación ha desembocado en protestas de los mineros, con cortes de carreteras en la provincia de León y un encierro en una mina al norte de Palencia.
Si no se reanuda la compra de carbón nacional en apoyo de estas empresas, el sector está «abocado a su terminación», ha advertido Villanueva.
Por su parte, la portavoz socialista en las Cortes de Castilla y León, Ana Redondo, ha pedido a la Junta que «desautorice de manera contundente e inmediata al eurodiputado del PP, miembro de la Comisión de Industria» del Parlamento Europeo.
Asimismo, ha reclamado que el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, «trabaje para unificar el criterio del PP, que ahora no existe, en defensa de un sector energético tan importante para Castilla y León».
IU insta al Gobierno a que «desbloquee» la paralización de incentivos al carbón
Por su parte, el responsable federal de Energía de IU, Adolfo Barrena, ha instado al Gobierno a que aplique el real decreto que establece incentivos al uso de carbón nacional, para desbloquear la actual situación de «paralización de la actividad minera».
Barrena, que además es coordinador general de IU de Aragón, ha desvelado que el ministro de Industria, Miguel Sebastián, se comprometió a «desbloquear» esta situación en la primera semana de septiembre.
«Confiamos en que por una vez el PSOE cumpla el compromiso de desbloquear el tema de la minería», ha subrayado Barrena.
En este sentido, Jesús Iglesias ha apuntado que el Gobierno remitió a finales de mayo a la Unión Europea, para su aprobación, este decreto que da continuidad a las ayudas.
Ha agregado que como ya han pasado más de dos meses de su envío sin tener respuesta de la Unión Europea se ha producido el «silencio administrativo» y el Gobierno «no tiene ningún impedimento legal para ponerlo en vigor».
Barrena ha advertido de que la decisión que pone en «peligro» el futuro del carbón es la aprobación por unanimidad de los 27 integrantes del Colegio de Comisarios de la Unión Europea para acabar con el régimen de ayudas a la minería en 2014, que debe ser refrendada el próximo mes de noviembre en el Parlamento Europeo (PE).
Por ello, emplaza al Gobierno a que «de aquí a noviembre desarrolle las acciones políticas y diplomáticas necesarias para que el Parlamento Europeo no refrende esta decisión adoptada por unanimidad por el colegio de comisarios al que pertenecen seis integrantes del grupo socialista, entre ellos el de Competencia, Joaquín Almunia.
Barrena ha indicado que IU aboga por que se declare el carbón como sector estratégico fundamental en el modelo energético que está en vías de elaboración, ya que cree que «en estos momentos las fuentes energéticas fósiles siguen siendo vitales y fundamentales».

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir