Alstom Wind acuerda reducir un 22% los afectados por el ERE

Según informó CCOO, Alstom Wind decidió finalmente cerrar las plantas de Altamira (Zamora) y Somozas (Galicia) y trasladar la fabricación de aerogeneradores a la factoría de Buñuel (Navarra), en la que serán recolocados parte de los trabajadores que resultarán afectados por el cese de la actividad.

El acuerdo, que fue ratificado por buena parte de los trabajadores, prevé una indemnización de 40 días por año trabajado, hasta un máximo de 12 mensualidades, que se verá completada con una paga lineal de diez mil euros para las adscripciones voluntarias.

Además, contempla la posibilidad de que puedan prejubilarse los trabajadores a partir de los 56 años de edad, a los que se les complementará la prestación hasta el 80% de su salario.

El acuerdo también incluye un plan de recolocación interna para los afectados por el expediente en otros centros de Alstom y una garantía de empleo, para la plantilla de mantenimiento de los parques eólicos, en una nueva empresa subcontratada para hacer el mantenimiento preventivo. A estos trabajadores se les abonará una indemnización de 20 días por año.

En el caso del centro de trabajo de Barcelona y los parques eólicos de Cataluña, el total de afectados por el ERE se redujo a la mitad hasta las 43 personas, que finalmente serán despedidas mediante bajas incentivadas voluntarias.

El centro de trabajo de Barcelona seguirá siendo la sede central de Alstom Wind al contar con la confianza de la dirección de la multinacional como centro tecnológico de excelencia y referente en el negocio eólico, una circunstancia que la Federación de Industria de CCOO calificó de «muy positivo».

El pasado 26 de febrero, el grupo industrial francés Alstom presentó a sus empleados un borrador de plan de ajuste para España que prevé el cierre de dos fábricas de equipos eólicos y la eliminación de 373 puestos de trabajo. El borrador del plan tenía como objetivo adaptar la compañía «a la profunda crisis que vive el sector» en España.

Alstom Wind acuerda reducir un 22% los afectados por el ERE

Según informó CCOO, Alstom Wind decidió finalmente cerrar las plantas de Altamira (Zamora) y Somozas (Galicia) y trasladar la fabricación de aerogeneradores a la factoría de Buñuel (Navarra), en la que serán recolocados parte de los trabajadores que resultarán afectados por el cese de la actividad.

El acuerdo, que fue ratificado por buena parte de los trabajadores, prevé una indemnización de 40 días por año trabajado, hasta un máximo de 12 mensualidades, que se verá completada con una paga lineal de diez mil euros para las adscripciones voluntarias.

Además, contempla la posibilidad de que puedan prejubilarse los trabajadores a partir de los 56 años de edad, a los que se les complementará la prestación hasta el 80% de su salario.

El acuerdo también incluye un plan de recolocación interna para los afectados por el expediente en otros centros de Alstom y una garantía de empleo, para la plantilla de mantenimiento de los parques eólicos, en una nueva empresa subcontratada para hacer el mantenimiento preventivo. A estos trabajadores se les abonará una indemnización de 20 días por año.

En el caso del centro de trabajo de Barcelona y los parques eólicos de Cataluña, el total de afectados por el ERE se redujo a la mitad hasta las 43 personas, que finalmente serán despedidas mediante bajas incentivadas voluntarias.

El centro de trabajo de Barcelona seguirá siendo la sede central de Alstom Wind al contar con la confianza de la dirección de la multinacional como centro tecnológico de excelencia y referente en el negocio eólico, una circunstancia que la Federación de Industria de CCOO calificó de «muy positivo».

El pasado 26 de febrero, el grupo industrial francés Alstom presentó a sus empleados un borrador de plan de ajuste para España que prevé el cierre de dos fábricas de equipos eólicos y la eliminación de 373 puestos de trabajo. El borrador del plan tenía como objetivo adaptar la compañía «a la profunda crisis que vive el sector» en España.

Alstom Wind acuerda reducir un 22% los afectados por el ERE

Según informó CCOO, Alstom Wind decidió finalmente cerrar las plantas de Altamira (Zamora) y Somozas (Galicia) y trasladar la fabricación de aerogeneradores a la factoría de Buñuel (Navarra), en la que serán recolocados parte de los trabajadores que resultarán afectados por el cese de la actividad.

El acuerdo, que fue ratificado por buena parte de los trabajadores, prevé una indemnización de 40 días por año trabajado, hasta un máximo de 12 mensualidades, que se verá completada con una paga lineal de diez mil euros para las adscripciones voluntarias.

Además, contempla la posibilidad de que puedan prejubilarse los trabajadores a partir de los 56 años de edad, a los que se les complementará la prestación hasta el 80% de su salario.

El acuerdo también incluye un plan de recolocación interna para los afectados por el expediente en otros centros de Alstom y una garantía de empleo, para la plantilla de mantenimiento de los parques eólicos, en una nueva empresa subcontratada para hacer el mantenimiento preventivo. A estos trabajadores se les abonará una indemnización de 20 días por año.

En el caso del centro de trabajo de Barcelona y los parques eólicos de Cataluña, el total de afectados por el ERE se redujo a la mitad hasta las 43 personas, que finalmente serán despedidas mediante bajas incentivadas voluntarias.

El centro de trabajo de Barcelona seguirá siendo la sede central de Alstom Wind al contar con la confianza de la dirección de la multinacional como centro tecnológico de excelencia y referente en el negocio eólico, una circunstancia que la Federación de Industria de CCOO calificó de «muy positivo».

El pasado 26 de febrero, el grupo industrial francés Alstom presentó a sus empleados un borrador de plan de ajuste para España que prevé el cierre de dos fábricas de equipos eólicos y la eliminación de 373 puestos de trabajo. El borrador del plan tenía como objetivo adaptar la compañía «a la profunda crisis que vive el sector» en España.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *