Alstom pone en funcionamiento ocho unidades hidroeléctricas en China, las mayores del mundo
Esas unidades, fabricadas en la planta china que Alstom tiene en Tianjin, se pusieron en funcionamiento de forma escalonada entre noviembre de 2012 y junio de este año, con lo que la capacidad total de esa central subterránea es de 6.400 MW, según destacó la compañía.
Eso convierte a Xiangjiaba en el tercer complejo hidroeléctrico de China desarrollado en el marco del programa para satisfacer la creciente demanda en electricidad de las provincias orientales del país.
Cada unidad se compone de una turbina Francis de 800 MW y de un alternador de 889 MVA que utiliza un sistema de refrigeración por aire y bovinas de 23 kilovatios. Las ruedas de las turbinas tienen un diámetro superior a 10 metros y pesan más de 400 toneladas.
La de Xiangjiaba es una central explotada por la compañía de las Tres Gargantas ubicada en el río Jinsha.
Alstom, que está presente desde hace 18 años en China, inaugurará el próximo mes de septiembre en Tianjin una nueva factoría que se convertirá en la mayor planta de la empresa dedicada a los equipos para producir electricidad hidráulica.
Asimismo, la segunda planta hidroeléctrica más grande de China y la tercera del mundo inició sus operaciones esta semana después de poner a prueba, durante tres días, su primera unidad de generación de energía, según informó la Corporación de las Tres Gargantas.
Con una capacidad para generar 13,86 gigavatios, la construcción de la planta de Xiluodu se inició en 2005 y se espera que se concluya en 2015 con 18 unidades de generación de energía.
Sólo superan a Xiluodu la presa china de las Tres Gargantas (operada por la misma empresa) y la central de Itaipú, que comparten Brasil y Paraguay.
Xiluodu está localizada en el río Jinsha, uno de los mayores afluentes del río Yangtsé, el más largo de Asia y en cuya cuenca vive un tercio de la población china (unos 400 millones de personas), en el suroeste de las provincias suroccidentales de Yunnan y Sichuan.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir