Almaraz produce 7.646,7 millones de kwh hasta el mes de junio
Por unidades, la producción de energía eléctrica bruta correspondiente a la Unidad I fue de 3.445,3 millones de kwh, y la Unidad II generó una producción bruta de 4.201,4 millones de kwh.
Estos datos fueron ofrecidos por el director de la Central Nuclear de Almaraz (Cáceres), José María Bernaldo de Quirós, y por el portavoz de la instalación, Aniceto González, para ofrecer los datos de operación de la central durante el primer semestre del año.
En su intervención, el director de la central se refirió al sistema eléctrico español, cuyo primer semestre «ha sido flojo» debido a que los datos de consumo son inferiores en un 2,7% respecto al mismo periodo del año anterior.
Según explicó, este fue «un año atípico porque al haber muchísima agua, la producción hidroeléctrica fue enorme, y eso hizo que prácticamente el resto de tecnología en el primer semestre hayan trabajado muy pocas horas».
De cara al segundo semestre, Bernaldo de Quirós espera que sea «mejor», porque el verano no fue muy caluroso, aunque «en general los resultados del año tienen pinta de que van a ser en el mejor caso, los de 2012, si es posible».
Bernaldo de Quirós recordó que tras la parada de recarga de la Unidad I, el pasado 10 de enero se acopló a la red y registró «un inicio del ciclo complicado» debido a un problema que surgió en el equipo de excitación del generador eléctrico, que provocó dos paradas automáticas y una de mantenimiento.
Este situación provocó una parada de 20 días, que obligó a mandar el equipo a revisar y se detectó un problema en su fabricación, por lo que se fabricó uno nuevo, que se instalará en próximas paradas. A partir de entonces, la Unidad I «lleva funcionando a plena carga sin novedad».
En cuanto a la Unidad II, estuvo operando «a plena carga durante 308 días» hasta que el 23 de mayo se registró un problema en una protección del generador principal, y ya se aprovechó para cambiar un cierre de un bomba de una bomba, lo que provocó una parada de una semana.
Por otra parte, y respecto al combustible gastado, el director de la Central Nuclear de Almaraz destacó que a finales del primer semestre, la Unidad I registró una ocupación del 80,63% de su piscina de combustible gastado, y se prevé su saturación en el año 2021. Respecto a la Unidad II, su piscina de combustible gastado está al 76,02% de ocupación, y su año de saturación está previsto para el 2022.
Ante esta ocupación, Bernaldo de Quirós señaló que «se hace fundamental» que antes de esa fecha de saturación esté disponible el Almacén Temporal Centralizado (ATC) en Villar de Cañas.
Por otra parte, el director de la central explicó que a fecha 30 de junio de 2013, la instalación sumaba un total de 410 empleados.
En los primeros seis meses del año se realizaron 43.972 horas de formación, de las que 27.172 fueron para personal de la plantilla de Almaraz y 16.799 para personal de las empresas de servicios, con 917 trabajadores de estas empresas que han pasado por sus aulas.
En ese sentido, Bernaldo de Quirós avanzó que el pasado mes de marzo abrieron sus puertas las nuevas instalaciones del centro de formación de la central, en las que ya se impartieron los nuevos cursos en sus aulas taller, que ofrecen «la posibilidad de formarse en directo con maquetas y con simuladores». Unos cursos que versaron sobre bombas centrífugas verticales, reparación de tarjetas electrónicas o mantenimiento de las válvulas Hopkinsons de agua y vapor.
Además, en este periodo el Centro de Información atendió a 1.975 personas, mientras que desde su apertura en 1977, son 644.926 las personas que pasaron por este lugar, según los datos que aportó el portavoz de la central, Aniceto González.
Este Centro de Información fue sometido este semestre a una adaptación para instalar «un sistema vanguardista de pantallas gigantes interactivas», explicó González.
Almaraz gastará 16,9 millones de euros en la recarga de la unidad II
Asimismo, la Central Nuclear de Almaraz invertirá 16,9 millones de euros en la recarga de combustible de la Unidad II, que supone la número 21 que se realiza, comenzará a partir del 26 de octubre y tendrá una duración estimada de 65 días.
Para estos trabajos, la Central Nuclear de Almaraz contratará a «entre 1.000 y 1.100 personas» adicionales a su plantilla habitual, según avanzó el director de la instalación.
El coste de la parada de recarga, que se cifra en 16.970.000 euros, no incluye el de los elementos combustibles, que asciende a otros 64 millones de euros, aclaró el director de la central.
Durante esta parada se realizarán las actividades habituales de recarga de combustible y mantenimiento general, y además se implantarán «varias modificaciones de diseño muy significativas», como es el Panel de Parada Alternativa, que permitirá «parar la central desde fuera de la sala de control».
Según explicó Bernaldo de Quirós, la central ya tenía unos paneles de este tipo, «pero la normativa actual requiere que tengan otro tipo de características» como es este Panel de Control «en otro punto de la central y totalmente independiente de la sala de control y de las señales actuales», señaló.
También se implantarán las modificaciones para el incremento del margen sísmico de equipos y aquellas relativas a Fukushima, como son las conexiones a tanques exteriores y otras conexiones, además de la prueba de la línea de suministro eléctrico exterior desde la central José María Oriol.
Cabe destacar que algunas de estas modificaciones se implantarán después de que el pleno del Consejo de Seguridad Nuclear propusiera una sanción a la central extremeña por usar componentes de grado comercial en aplicaciones de seguridad.
A este respecto, el director de la Central Nuclear de Almaraz explicó que «ha habido un problema formal en el proceso de dedicación» debido a la desaparición de suministradores: «nosotros compramos repuestos a nuestros suministradores homologados, pero periódicamente las líneas de fabricación cesan o el propio suministrador desaparece, y se hacen cargo otras empresas».
Así, señaló que cuando se trata de repuestos que se utilizan en componentes de seguridad, normalmente se compran al mismo fabricante y se requiere un «proceso de dedicación», pero «efectivamente en algún caso de algún repuesto, el suministrador no había realizado correctamente ese proceso».
Una vez detectada la situación «se identificaron los componentes que estaban en esa situación y se comprobó que cumplían todos los requisitos de operabilidad necesarios», ha señalado el director de la central, quien ha avanzado que esta próxima recarga se cambiarán.
En su intervención, Bernaldo de Quirós explicó que estas modificaciones forman parte de un proceso, que por un lado responde a los requerimientos de Fukushima y por otro a la autorización de explotación, y que tiene previsto finalizar entre 2015 y 2016.
«En este proceso que estamos hasta por lo menos 2016 no vamos a terminar el gran volumen de modificaciones en el que estamos», calculó Bernaldo de Quirós.
Respecto al cierre de la Central Nuclear de Almaraz, que cuenta con licencia hasta 2020, el director señaló que el horizonte con el que trabaja es el de «renovar la licencia en junio de 2020», y por tanto la voluntad de las compañías es solicitar esa renovación.
En ese sentido, Bernaldo de Quirós señaló que «el panorama es mejor, antes era algo que parecía casi innombrable, y ahora miembros muy cualificados del Ministerio de Industria están abogando por esa situación», señaló el director de la central, quien destacó que esta instalación está «puesta al día y en su mejor momento de funcionamiento».




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir