Alfonso Guerra compara el carbón con el tranvía, «lo quitarán y luego lo querrán»
Alfonso Guerra ha confiado en que va a haber «carbón para muchísimo tiempo» y ha recordado que el Coreper ha apoyado la extensión de las ayudas hasta 2018.
«El carbón va a tener vida», ha exclamado Guerra y ha apuntado que la captura del dióxido de carbono (CO2) del carbón, «que es lo que parece que ofende a todo el mundo», «dentro de cuatro días va a ser una realidad», al igual que «el grafeno», que es «el futuro».
La falta de prestaciones sociales o el trabajo infantil en la minería de otros continentes lleva, según Guerra, a que el apoyo al carbón se haga por «el sentido de la solidaridad humana».
El también presidente de la Fundación Pablo Iglesias ha advertido de que si la Unión Europea permite «sin reflexionar» que se termine la extracción de carbón autóctono puede hacer «un daño irreversible».
El diputado del PSOE ha hecho un repaso de la historia del SOMA, desde su contribución al «republicanismo social» en sus primeras décadas hasta el liderazgo de José Ángel Fernández Villa en las últimas, de quien ha dicho que cayó «en el sitio exacto en el momento exacto».
José Ángel Fernández Villa, secretario general del Sindicato SOMA-FIA-UGT, ha intervenido también en el encuentro y ha señalado que «no somos una antigualla, no somos una hipoteca ni para el país ni la región«.
«Para nosotros el ajuste ya ha tocado fondo«, ha dicho Villa, quien ha pedido al Gobierno español que ejerza su «soberanía» para defender al carbón en Europa.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir