Alemania presenta un plan para reducir las emisiones de CO2 con el cierre de ocho plantas de carbón

El paquete de medidas es esencial para que la canciller, Angela Merkel, cumpla las metas impuestas por su propio Gobierno de reducir las emisiones para 2020 en un 40% respecto a los niveles que se registraron en la década de los 1990.

Por ello, el Gobierno pidió al sector de la energía y del transporte que aumenten sus esfuerzos para que el país pueda cumplir el objetivo, más ambicioso que el fijado por la Unión Europea que plantea una reducción también en un 40% pero con un margen de maniobra de diez años más, para 2030.

Merkel hizo del cambio hacia las energías renovables una prioridad nacional que se agilizó después del desastre nuclear en la central japonesa de Fukushima en 2011, aunque estos cambios fueron encauzados por su predecesor socialdemócrata Gerhard Schroeder en el año 2000.

Tras la reunificación del país en 1990, la industria alemana se modernizó y, como consecuencia, se produjo una fuerte reducción en la emisión de CO2. Ahora, los niveles volvieron a aumentar.

La medida más controvertida dentro del paquete acordado afecta directamente a los operadores de las plantas de carbón, que tienen que reducir las emisiones en al menos 22 millones de toneladas, lo que equivale al cierre de cerca de ocho plantas.

El grupo BDI dijo que los planes de Merkel harán daño a la economía orientada a la exportación y el empleo, mientras que los ecologistas creen que no se ha ido lo suficientemente lejos.

El carbón representa aproximadamente un tercio de las emisiones de CO2 de Alemania y, aunque alrededor del 25% de la energía generada en el país proviene de fuentes renovables, en torno al 45% todavía proviene del carbón.

El paquete, que requerirá la aprobación de diferentes leyes y pasar por el Parlamento, prevé un ahorro que oscila entre los 25 hasta los 30 millones de toneladas de emisiones de CO2 a través de un plan nacional de eficiencia energética que modernizará edificios y sus aislamientos. También incluye incentivos para la compra de coches eléctricos y normas más estrictas sobre los fertilizantes y residuos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *