Alemania financia un proyecto solar en Chile con 100 millones de euros

El acuerdo fue firmado con Chile y la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) chilena en el marco del Programa para el fomento de la energía solar, con el que está previsto impulsar la construcción de la primera planta de concentración solar de potencia (CSP) de 110 megavatios (MW) en América Latina. «Se trata de un paso importante en el giro hacia las energías renovables de Chile, que contribuirá además esencialmente a la introducción de esta tecnología innovadora CSP en Chile y en la región», señala Norbert Kloppenburg, miembro de la presidencia del KfW.

La instalación, que permitirá reducir las emisiones de CO2 en 68.800 toneladas, concentrará mediante espejos los rayos de sol y calentará así un medio portador térmico que hará llegar el calor a un acumulador térmico o directamente a una central termoeléctrica. El desierto de Atacama ofrece «las condiciones óptimas de radiación solar para el funcionamiento de la tecnología CSP», subrayaron.

El objetivo al fomentar la energía solar en Chile es «contribuir al abastecimiento energético independiente y sostenible del país, así como combatir el cambio climático a nivel global», agrega Kloppenburg. «Chile se encuentra ante el gran desafío de cubrir su creciente demanda de electricidad», añadió. Chile no dispone de recursos fósiles interesantes y, a pesar de su considerable potencial hidráulico, depende en gran medida de la importación de energía, que asciende a más del 60% de la demanda energética primaria.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *