Alemania financia tres proyectos de renovables en Marruecos por un monto total de 445 millones de euros
Los tres acuerdos fueron firmados por el ministro de Economía y Finanzas, Mohamed Busaid, y el embajador de Alemania en Marruecos, Volkmar Wenzel. Wenzel indicó que la mayor parte de esta cantidad estará destinada a financiar la construcción de la segunda fase del complejo solar de Uarzazate, llamado Nur II. Por su parte, Busaid se felicitó de la conclusión de estos acuerdos para impulsar proyectos que son «una prioridad nacional«.
La primera fase de la megaplanta termosolar de Uarzazate estará operativa a finales del primer semestre de 2015, con una capacidad instalada inicial de 160 megavatios de los 500 totales previstos. Esta primera fase fue adjudicada en septiembre de 2012 a un consorcio liderado por la compañía saudí Acwa y con la española Acciona como principal constructora con un contrato de unos mil millones de dólares (775 millones de euros).
Marruecos cuenta con un ambicioso plan consistente en cinco megaplantas solares, tres de ellas en el sur del país y otras dos en el territorio del Sahara Occidental, con las que espera producir 2.000 megavatios en 2020 y cubrir así, junto con la aportación de otras energías renovables, eólica y también hidráulica, el 42% de las necesidades energéticas del país.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir