Alemania ayudará a las PYMES a adaptarse al cambio energético
Los titulares alemanes de Economía y Medio Ambiente, Phlipp Rösler y Peter Altmaier, respectivamente, presentaron junto al presidente de la Confederación Alemana de Industria y Comercio (DIHK), Hans Heinrich Driftmann, el programa que entrará en vigor el 1 de enero próximo.
La llamada «Iniciativa de las PYMES para el Cambio Energético» tiene como objetivo informar, asesorar «in situ» y ofrecer soluciones a las PYMES sobre todo en lo que se refiere al ahorro energético y la reducción del consumo eléctrico.
«Las tecnologías de eficiencia ofrecen la oportunidad de reducir costes energéticos y abrir nuevas posibilidades de negocio. En eso se centra la iniciativa», explicó el titular de Medio Ambiente, quien subrayó que el programa pretende ofrecer un apoyo puntual y preciso a los interesados.
Por su parte, el presidente de la DIHK comentó que las PYMES están especialmente preocupadas por las posibles consecuencias del cambio energético, sobre todos por la subida de precios energéticos, el miedo a fallos en el suministro y la polémica sobre la construcción de nuevas redes de alta tensión.
No se subvencionará la compra de vehículos eléctricos
Por otra parte, el Gobierno de la canciller alemana, Angela Merkel, rechazó tajantemente la posibilidad de subvencionar la compra de vehículos eléctricos pese a que sus ventas se desarrollan de manera decepcionante.
Rösler y Ramsauer rechazaron esa posibilidad con motivo de la cumbre sobre electromovilidad que se celebró en la cancillería federal con la asistencia de industriales y expertos.
«El mercado y la competencia son los mejores motores para la innovación. No contemplamos por ello primas para la compra o subvenciones para los vehículos de carga», dijo Rössler.
A su vez, Ramsauer señaló que «conmigo no habrá esas primas a la compra en Alemania. En aquellos países donde se han introducido, como Estados Unidos o Francia, no han dado resultado«.
A su juicio, es la industria del sector la que debe esforzarse, ya que «el producto debe convencer por sí mismo. Un automóvil eléctrico no se compra solo porque el Estado tire el dinero«,
El debate tiene su origen en la meta planteada por el Gobierno germano y la industria del sector de conseguir que hasta 2020 circulen por las carreteras alemanas al menos un millón de vehículos eléctricos.
La iniciativa tiene hasta ahora poco éxito, ya que de los 43 millones de automóviles matriculados actualmente en Alemania, tan solo 4.500 son eléctricos.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir