Alejo Vidal-Quadras habla de la energía nuclear y de la competencia asimétrica entre las energéticas europeas
– La energía nuclear es una ‘pieza indispensable’ para poder cumplir con las últimas propuestas de la Comisión Europea contra el cambio climático
Durante la presentación del Energy Forum 2008, Vidal-Quadras, vicepresidente del Parlamento Europeo, se mostró confiado en que el tema nuclear no se aborde en España desde la ‘confrontación política’ sino desde el consenso y que, en este punto, no primen ‘los prejuicios ideológicos o los electoralismos a corto plazo’.
‘No se puede prescindir de ninguna fuente. No podemos cumplir los objetivos sólo con las renovables’, afirmó. Sobre estas fuentes, Vidal-Quadras explicó que las subidas del precio del petróleo y de la tonelada de dióxido de carbono (CO2) suponen ‘importantes estímulos’ para su desarrollo.
En cuanto al nuevo sistema de asignación de derechos de emisiones para instalaciones industriales, afirmó que la Comisión Europea contempla seguir asignando una parte de esos derechos de forma gratuita y añadió que se debe trabajar para ‘eliminar incertidumbre’ y evitar procesos de deslocalización.
Por su parte, el ex presidente de Red Eléctrica de España (REE) y presidente de Energy Forum, Pedro Mielgo, consideró inviable prescindir de la energía nuclear en España y apostó por mantener un parque de generación similar al actual, ‘equilibrado y diversificado’.
Según las propuestas de la Comisión Europea (CE) contra el cambio climático, España deberá reducir las emisiones de CO2 en 2020 un 10 por ciento respecto a 2005 y lograr que el 20 por ciento de su consumo energético proceda de fuentes renovables. El objetivo de recorte de CO2 afecta a sectores como el transporte, la vivienda y la agricultura, que no están incluidos en el sistema europeo de comercio de emisiones.
El análisis de estos nuevos objetivos, ‘muy ambiciosos’ a juicio de Vidal Quadras, y sus consecuencias para el sector serán uno de los temas centrales de la edición de este año de Energy Forum, que reunirá a más de 130 ponentes y cerca de 40 empresas en Barcelona del 16 al 18 de abril.
– Es «injusto» que no haya reciprocidad empresas energéticas europeas
Asimismo, Vidal-Quadras consideró «injusto» que las compañías energéticas no puedan competir en las mismas condiciones dentro del mercado europeo y abogó por alcanzar una «perfecta simetría» para todos. «Es injusto que operadores de otros países puedan adquirir empresas y entrar en nuestro sistema eléctrico y nosotros no porque existen trabas legislativas que lo impiden», afirmó durante la presentación del Energy Forum 2008.
Cuestionado por los rumores de reordenación del sector eléctrico español, Vidal-Quadras calificó de anticuado el concepto de «campeón nacional», aunque reconoció que el sector energético es estratégico para cualquier país e insistió en la importancia de que todas las empresas europeas puedan competir en igualdad de condiciones.
Vidal-Quadras reconoció que la situación actual, con países que cuentan con grandes empresas públicas o grupos en los que están integradas las actividades de generación y transporte, provoca «una asimetría incomoda» que dificulta la constitución de un mercado único europeo de la energía.
«Una parte esencial para alcanzar el mercado integrado europeo es que todos jueguen con las mismas reglas», resumió Vidal-Quadras, quien recordó que en el Parlamento Europeo se trabaja por la puesta en marcha de una cláusula de reciprocidad.
Desde finales del pasado mes de enero han aparecido en los medios de comunicación varias informaciones que hacían referencia a una posible operación del grupo energético francés EDF sobre Iberdrola. En los últimos días han cobrado también fuerza los rumores que apuntan a una posible fusión entre Iberdrola y Gas Natural y configurar así un gran grupo energético español.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir