Aldemir Bendine asegura que buscará recuperar la credibilidad de Petrobras
«Ella (la empresa) está pasando por un momento de dificultad en el que es la mayor perjudicada» y por eso, con su gestión, que comenzó el pasado viernes, buscará devolverle la confianza a los accionistas y al mercado en general, declaró Bendine en una entrevista al noticiero «Jornal Nacional«, de la red de televisión Globo.
El caso se refiere al pago de sobornos multimillonarios, durante la última década, a políticos y ejecutivos de Petrobras con fondos de la petrolera y de empresas que tenían contratos con ella.
En el curso de esta investigación fueron detenidos tres exdirectores de Petrobras, encabezados por Paulo Roberto Costa, que era titular de Abastecimiento y está en arresto domiciliario después de un acuerdo de «delación premiada» a cambio de reducción de pena.
También están entre los detenidos el empresario Alberto Youssef, quien presuntamente dirigía una mafia de lavado de dinero en sus casas de cambio, y directores de siete de las principales constructoras del país, acusadas de pagar sobornos a la petrolera estatal para beneficiarse de contratos.
El nombramiento de Bendine, en sustitución de María das Graças Foster, no fue aceptado totalmente por el mercado, que cuestiona su proximidad con la actual presidenta brasileña, Dilma Rousseff.
«El Consejo de Administración me dio total autonomía y libertad en la gestión de la compañía», incluso para los precios del combustible en el país, subrayó Bendini, quien comandaba desde 2009 el también estatal Banco do Brasil, la mayor institución financiera pública del país.
Aunque no incluyó el cálculo en su balance, Petrobras estimó que sus activos fueron sobrevalorados en unos 34.500 millones de dólares, debido al aumento del precio de 31 contratos con constructoras y proveedores entre 2004 y 2012, aunque esta cifra no incluye las pérdidas derivadas del pago de sobornos.
Petrobras, según lo informado el último 27 de enero y después de dos aplazamientos de la divulgación de resultados trimestrales, obtuvo un beneficio neto de unos 1.190 millones de dólares entre julio y septiembre de 2014, una cifra un 38% inferior a la del trimestre anterior.
Además del gigantesco escándalo de corrupción, Bendine señaló que el balance de 2014 está «influido» también en otros factores externos, como la caída del precio internacional de las materias primas, especialmente la del petróleo, y aseveró que «el endeudamiento no es tan elevado como parece».
«Petrobras no se va a parar ni a retroceder», apuntó el ejecutivo, quien expresó su confianza en las investigaciones adelantadas por la Justicia y en el «cuadro técnico» de la compañía, al que calificó como «uno de los mejores del mundo» en el tema petrolero.
La pérdida de credibilidad por la corrupción le causó a la empresa grandes problemas para captar fondos en los mercados internacionales, por lo que se vio obligada a reducir al mínimo sus inversiones para los próximos años, y la llevó a perder el 58% del valor de mercado en los últimos cuatro meses.
Obreros de Petrobras cortan un puente por atrasos salariales
Por otro lado, cerca de 200 obreros de una refinería de la petrolera estatal cortaron el tráfico del puente que une las ciudades de Río de Janeiro y Niteroi durante un par de horas para protestar por atrasos en el cobro de sus salarios.
Los obreros se bajaron de varios autobuses en mitad del puente, que mide 13 kilómetros y atraviesa la bahía de Guanabara, y continuaron su marcha a pie, causando un gran atasco tanto en Río como en Niteroi.
Después se dirigieron a la sede de Petrobras, en el centro de Río, y protestaron por los atrasos en el pago de los salarios de 2.300 obreros y de las indemnizaciones a otros 400 que fueron despedidos en los últimos meses.
Los manifestantes, empleados por Alumini, alegaron que la empresa de ingeniería, que se declaró en suspensión de pagos, no les abona sus salarios desde el pasado 20 diciembre.
Alumini se declaró en suspensión de pagos el pasado enero porque dice no haber recibido unos pagos de Petrobras, ante las investigaciones por corrupción de la Policía Federal en la compañía petrolera.
Un portavoz de los trabajadores, dijo que los obreros están «sin salario, sin comer, siendo desahuciados con sus familias, sin seguro médico y dependiendo de familiares».
«Sólo queremos que nos paguen el salario en día y el de los despedidos, que Petrobras tome una actitud y pague porque es la contratante», apuntó.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir