Alcanzado el acuerdo para que no se interrumpa el suministro a la UE y Ucrania de gas ruso hasta finales de mayo mientras siguen negociaciones
«Tanto Gazprom como Ukratransgas y Naftogaz quieren hacer todo lo posible para cumplir las obligaciones de suministro relacionada con los Estados miembros de la UE», explicó el comisario de Energía, Gunter Oettinger, tras la reunión tripartita con los ministros de Energía de Ucrania y Rusia, Yuri Prodan y Alexander Novak, en Varsovia para tratar de avanzar en la disputa por el precio de gas ruso que paga Ucrania y su deuda con Gazprom.
«No se puede garantizar esto pero (…) durante las negociaciones, es decir, durante todo el mes de mayo todos los actores (…) han prometido que no habrá ninguna interrupción y a pesar de las cuestiones legales abiertas en las próximas semanas el suministro se dará de acuerdo con la demanda en la UE y en Ucrania. Esto está garantizado hasta finales de mayo«, añadió.
«Hemos previsto tener otras dos reuniones trilaterales a mediados y finales de mayo. En estas reuniones queremos llegar a un entendimiento para que los meses de junio, julio y agosto puedan usarse para almacenar los volúmenes de gas adecuados necesarios para el inverno» y «cubrir todas las cuestiones abiertas legales y económicas», precisó el comisario, que admitió que la seguridad del suministro en Europa y Ucrania «no está garantizada» y es algo que ven con «preocupación«.
El comisario admitió que Naftogaz no ha pagado sus facturas de gas a Rusia de febrero, marzo y abril y avanzó que la Comisión Europea «apoyará económicamente» a Naftogaz.
El Ejecutivo comunitario, ha prometido, ejercerá como «un mediador justo en cuestiones relacionadas con el precio de gas justificado y justo» que deben pactar todavía Ucrania y Rusia admitiendo que la parte ucraniana habla de «268 dólares estadounidenses por mil metros cúbicos» mientras que «Gazprom hablaba de 485«.
Oettinger aseguró que todas las partes han mostrado «buena voluntad» en la primera reunión trilateral en la que han abordado cuestiones como el volumen del gas de cara a los próximos meses, el precio entre Naftogaz y Gazprom y el precio futuro también del gas, así como el almacenamiento de gas necesario por parte de la empresa ucraniana para el periodo de invierno y cómo evitar «toda interrupción de suministro de gas».
«Nadie quiere que haya una escalada de la tensión en el sector del gas. No queremos repetir lo que está ocurriendo en el nivel político», admitió el comisario alemán.
Por otra parte, el comisario de Energía admitió que quiere un precio uniforme por el gas ruso que pagan los países de la Unión Europea en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro polaco, Donald Tusk, quien defendió la compra conjunta del gas ruso. «Queremos un precio del gas uniforme en el mercado común europeo», aseguró el comisario.
Ucrania denuncia unos precios “indiscriminados”
El ministro de Energía ucraniano insistió por su parte en que Kiev está dispuesto a pagar un precio «justo» por el gas ruso pero denunció que actualmente paga «precios indiscriminados» y avanzó que el Gobierno acudirá al Tribunal de Arbitraje de Estocolmo si no llega a un acuerdo con Rusia sobre el precio tras dejar claro que no están «dispuestos a pagar» un precio de casi 500 dólares estadounidenses.
Por su parte, el ministro de Energía ruso dejó claro que Ucrania mantiene una deuda de 3.500 millones de dólares de acuerdo con el contrato de gas vinculante en vigor desde 2009. «Esto es una deuda que ha aumentado en abril en 1.300 millones de dólares» por el impago de facturas, aclaró.
Novak admitió «preocupación» porque «la situación es bastante complicada» para el suministro de gas por la falta de los pagos y avisó de que Ucrania «ilegalmente» se puede quedar con gas ruso «destinado para los consumidores europeos». «Esperamos que sea posible resolver los problemas relacionados con el suministro de gas», explicó al término de la reunión, insistiendo en que «Rusia está lista para garantizar un suministro de gas creíble y fiable».
El ministro de Energía ucraniano insistió en que los contratos de gas deben cumplirse y dejó claro que «la solvencia del país no está garantizada» aceptando «el precio que a Ucrania le gustaría pagar, los 268 dólares aplicado en el primer trimestre del año» aunque admitió que parte del préstamo del Fondo Monetario Internacional a Ucrania «se dedicará al pago de la deuda del gas suministro» para «mejorar» la situación actual.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir