Alberto Nuñez Feijóo acusa al Gobierno de «irresponsable» y de poner en riesgo los empleos de las dos térmicas gallegas
En declaraciones a los medios y en respuesta a las críticas realizadas por el ministro de Fomento, José Blanco, que le acusó de estar «más pendiente» de su persona que de la llegada del AVE a Galicia, Alberto Núñez Feijóo ha reiterado que defenderá «siempre lo mismo, los intereses generales de Galicia«.
«Voy a defenderlos cuando hay una actuación irresponsable del Gobierno de España, poniendo en riesgo más de 3.000 empleos de los trabajadores de las centrales térmicas, cuando no hay interés del Gobierno de tomarse en serio el dumping que se está produciendo en el precio de la leche y también cuando hay un desinterés en los astilleros gallegos o en el Xacobeo», ha sentenciado el presidente de la Xunta.
La Xunta de Galicia y dos municipios preparan el recurso al Decreto del Carbón
Del mismo modo, se sabe que la Xunta de Galicia y los municipios de Cerceda y As Pontes, de gobierno socialista, han anunciado que preparan conjuntamente la parte jurídica del recurso que presentarán ante el Tribunal Supremo contra el Decreto del Carbón.
El consejero de Economía e Industria, Javier Guerra, se reunió con la teniente de alcalde de As Pontes, Monserrat García, en representación del alcalde, Valentín Formoso, que participa en la marcha que iniciaron los trabajadores de la térmica de Endesa hacia Coruña, y el alcalde de Cerceda, José García Liñares. Asimismo, Guerra aclaró que la Xunta prepara otro recurso que presentará ante el Tribunal de Luxemburgo.
Tanto la Xunta como los municipios estudian, además, que los transportistas afectados por el Decreto puedan trasladar el carbón importado que se descarga en el puerto de Ferrol a la térmica de Endesa en Anllares, en el municipio de Ponferrada (León), que ahora se realiza a través de la red ferroviaria. El propósito es salvar el puesto de trabajo de 120 transportistas que hasta ahora cargaban carbón de importación para su traslado a la térmica de Endesa de As Pontes.
La térmica ponferradina importa entre 200.000 y 300.000 toneladas de este mineral al año con mayor poder calorífico para mezclarlo en un diez por ciento con el que se extrae en las minas de las cuencas españolas.
Montserrat García declaró que en su reunión de la semana pasada con el secretario de Estadio de Energía en Madrid no se encontró solución para el sector minero gallego, por lo que se siente «defraudada» porque el Ministerio, dijo, no quiere dar el mismo trato que a las comarcas mineras de Asturias y de León.
El alcalde de Cerceda dijo, en cuanto a los recursos, que se siente «optimistas» porque cree que tiene la razón, e insiste en que el Decreto es «a todas luces injusto».
El consejero de Economía insistió en que este «no es un tema con color político ni de ataque hacia nadie porque estamos defendiendo los tres mil puestos de trabajo» que dependen de las térmicas gallegas.
También dijo que la Xunta solicitó tres veces reuniones con el Ministerio y no ha obtenido, de momento, ningún tipo de respuesta.
«Nos asiste el derecho de representar a Galicia y a los gallegos. Le pedimos al Ministerio que se ponga en contacto con este Gobierno para tratar de conocer de primera mano cuáles son las iniciativas que se van a plantear con respecto a estas áreas tan perjudicadas con este Decreto», dijo.
«Galicia tiene que estar unida, y por este motivo la Xunta y los concellos de Cerceda y As Pontes trabajan conjuntamente para hacer un frente común contra el Real Decreto que prima la quema de carbón nacional», concluyó.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir