Al Gore subraya el liderazgo español en renovables
«España tiene mucho que enseñar a Estados Unidos sobre energías renovables», dijo Gore durante su intervención en una conferencia sobre sostenibilidad económica, organizada por el ministerio español de Industria y el Instituto de Comercio Exterior (ICEX).
El premio Nobel de la Paz 2007 y vicepresidente de EEUU durante la Administración de Bill Clinton (1993-2001) animó a las empresas españolas a invertir y a cooperar con las estadounidenses en esos aspectos, dijeron asistentes a la conferencia.
En esa intervención, en la que Gore no quiso que la prensa estuviera presente, el ex candidato a la presidencia de EEUU consideró que el mundo se enfrenta a tres crisis: una económica, otra por los efectos del cambio climático y una tercera, sobre seguridad.
Asimismo consideró que ello se debe, en parte, a la dependencia actual de las economías de las fuentes de energía exteriores, en especial del petróleo, y a las vulnerabilidades que ello supone.
Gore consideró que el mundo está «ante una situación imperiosa» de encontrar nuevas fuentes de energía, como serían las renovables.
En su opinión, la crisis económica y del cambio climático podrían solucionarse de forma conjunta, tal como prevé el plan de estímulo económico del presidente de EEUU, Barack Obama, que contempla dedicar una multimillonaria cifra a las inversiones en infraestructuras y energías renovables, entre otros.
Agregó que al invertir en energías renovables, se inyecta dinero a las economías, lo que permitirá crear empleos de forma inmediata, producir energía y reducir los riesgos del cambio climático para el planeta, lo que supondrá «un futuro más sólido y productivo».
Se refirió, en ese sentido, al liderazgo de España en ese sector, pues recordó que el país europeo es líder en el desarrollo de la energía solar, al igual que de eólica junto a Estados Unidos y Alemania.
El ex vicepresidente de EEUU alertó una vez más sobre la necesidad de combatir los efectos del cambio climático sobre el planeta de forma global, y subrayó que esos peligros no son algo exagerado, como desde algunos sectores se pretende.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir