Ahmed Zaki Yamani, ex presidente de la OPEP, estima que el crudo podría bajar hasta los 75 dólares

El Real Instituto Elcano ofreció ayer de noviembre la conferencia del Jeque Ahmad Zaqui Yamani: “OPEP: presente, pasado y futuro”. En la presentación participó Antonio de Oyarzábal, Vicepresidente del Real Instituto Elcano.

El Jeque Ahmad Zaqui Yamani (La Meca 1930), abogado y político, fue Ministro de Estado (1960) y Ministro del Petróleo y Recursos Minerales de Arabia Saudí durante 26 años (1962-1986), lo que le sitúa como una de las grandes autoridades mundiales en materia de energía.

En la actualidad el Jeque Yamani preside el Centro de Investigaciones de la Energía Global de Londres (CGES, en sus siglas en inglés), que él mismo fundó en 1990, y desde donde se analizan los grandes temas relacionados con la energía, el petróleo y el gas. Sus opiniones e informes se han convertido en una referencia mundial entre los expertos y la prensa especializada.

En su conferencia el ex ministro de petróleo saudí y ex presidente de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Ahmed Zaki Yamani, ha declarado que el precio del petróleo podría caer hasta los 75 dólares al acabar este invierno si se dan varias circunstancias, como que la economía estadounidense no retroceda por efecto de la crisis financiera, o que la OPEP aumente su producción en diciembre

Sin embargo, el jeque saudí ha alertado que si Estados Unidos decide invadir Irán, el precio del barril podría llegar a 200 dólares. Si Irán corta el suministro, afirma, «que Dios nos ayude». A finales de 2006, Irán acumulaba el 11,4 por ciento de todas las reservas mundiales de crudo.

Yamani coincide así con una de las advertencias catastrofistas lanzadas por el presidente venezolano, Hugo Chávez, en el acto de apertura de la pasada cumbre de la OPEP en Riad, cuando afirmó que el valor del petróleo podría dispararse hasta los 200 dólares por barril si EEUU invadía Irán. «Y eso que no le suelo hacer mucho caso (a Chávez), pero si Irán cierra (la distribución de crudo), que Dios nos ayude», ha afirmado.

Llegado tal caso, se produciría una espiral de desaceleración que, en su opinión, «derrumbaría» en primer lugar a China e India y por extensión, a EEUU y Europa. Los países en desarrollo serían los peor parados, ya que «morirían», según de Yamani, que justifica ofrecer este desalentador porque lo ve como «una de las posibilidades que tenemos ante nosotros».

Sin embargo, si Irán y EEUU no profundizan en su conflicto, Yamani augura que el crudo puede bajar hasta los 75 dólares por barril en la primavera de 2008, siempre que el invierno sea suave, la OPEP suba -tal y como se espera- la exportaciones en su 145º conferencia ministerial (el próximo 5 de diciembre en Abu Dhabi) y EEUU no entre en recesión.

Por ahora, los temores sobre el suministro ante la llegada del invierno, las habituales tensiones geopolíticas y la escalada del euro -su nuevo récord frente al ‘billete verde’ está en 1,4856 dólares- y lo que los analistas llaman la especulación con el crudo están detrás del último repunte del petróleo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *