Ahmadineyad inaugurará en Turkmenistán el segundo gasoducto hasta Irán
Mahmud Ahmadineyad y el presidente de Turkmenistán, Gurbangulí Berdimujammédov, asistirán a la inauguración de un gasoducto tendido hasta Irán desde el yacimiento turkmeno de Dovletabad, uno de los mayores y situado en el sureste del país centro-asiático.
Este gasoducto, con una capacidad total de trasiego de 12.000 millones de metros cúbicos anuales, será el segundo entre ambos países después del que desde diciembre de 1997 transporta a Irán gas del yacimiento de Korpedzhe (oeste de Turkmenistán), de 200 kilómetros de largo y de una potencia de 8.000 millones de metros cúbicos al año.
Berdimujammédov y Ahmadineyad firmarán además varios acuerdos para impulsar la cooperación económica entre ambos países, cuyo comercio bilateral superó en 2008 los 3.000 millones de dólares, informó desde Ashjabad la agencia oficial rusa Itar-Tass.
Teherán y Ashjabad alcanzaron en agosto pasado un acuerdo para que Turkmenistán exporte otros 6.000 millones de metros cúbicos de gas natural anuales al territorio iraní.
El gas irá desde el yacimiento de Dovletabad a la refinería iraní de Jangiran, situada cerca de la importante ciudad de Mashad, para proveer carburante al norte de Irán.
Turkmenistán anunció ya en julio pasado que aumentaría los suministros de gas a Irán de 8.000 millones a 14.000 millones de metros cúbicos anuales, tras haber acordado ambos países el precio del carburante calculado según la «fórmula internacional».
Ambos países han abordado asimismo la posibilidad de aumentar en el futuro las entregas de gas a Irán hasta los 20.000 millones de metros cúbicos al año.
Además, la Compañía Nacional de Petróleo iraní anunció en septiembre pasado que su país había alcanzado un acuerdo con Ankara para enviar gas de Turkmenistán a Turquía a través de territorio iraní.
El presidente de Turkmenistán subrayó recientemente que su país ocupa el cuarto lugar en el mundo, después de Rusia, Irán y Qatar, por reservas de gas natural.
En este sentido, Berdimujammédov indicó que solamente el yacimiento Yolotán Sur, situado en la cuenca del río Amudariá, cuenta con unas reservas de 14 billones de metros cúbicos de gas, lo que lo convierte en el cuarto o quinto más grande del mundo.
El consorcio estatal Turkmengaz informó de que la víspera firmó contratos por 9.700 millones de dólares con grandes compañías de Corea del Sur, China y Emiratos Árabes Unidos para la prospección y explotación industrial del yacimiento Yolotán Sur.
Turkmenistán, que actualmente extrae unos 80.000 millones de metros cúbicos al año, busca diversificar sus exportaciones con suministros tanto a Irán, China y Rusia como a Europa a través del futuro gasoducto Nabucco, impulsado por la Unión Europea (UE) apoyado por Estados Unidos.
Azerbaiyán, Turkmenistán y, en un futuro más lejano, Irán son vistos por la UE como los principales suministradores del Nabucco, que uniría el Caspio con Europa a través de Georgia y Turquía, eludiendo territorio ruso.
Nabucco, con un recorrido de 3.300 kilómetros, un presupuesto de unos 8.000 millones de euros y una capacidad máxima de trasiego de 31.000 millones de metros cúbicos al año, comenzaría a construirse en 2010 para empezar a suministrar gas a Europa a partir de 2013.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir