AEMEC pide a los partidos políticos cambios en la ley de opas
La Asociación Española de Accionistas Minoritarios (AEMEC) presenta a los portavoces de los grupos parlamentarios una proposición para modificar la ley de ofertas públicas de adquisición (OPAS) que contemple la ampliación de los supuestos de obligatoriedad de lanzar una opa.
En un seminario sobre mercados financieros organizado por AEMEC el secretario general de la asociación, Javier Cremades, señaló que los criterios que se aplican para el lanzamiento de una opa «son insuficientes ya que falta un supuesto, que es la existencia de una prima».
El secretario de AEMEC advirtió de que la actual normativa presenta «grietas», que permiten operaciones como la planteada por la empresa rusa Lukoil, que podría hacerse con el 20 por ciento que Sacyr Vallehermoso tiene en Repsol.
Aunque la inmobiliaria no ha confirmado esta operación, Lukoil ha sondeado a los bancos acreedores de Sacyr y a otros accionistas de Repsol fórmulas para adquirir además otro paquete adicional del 9,9 por ciento. La vigente ley de opas prevé que al superar el 30 por ciento del capital de una sociedad sea obligatorio presentar una opa por el 100 por cien de la empresa.
Cremades quiso, no obstante, insistir en el hecho de que la intención de AEMEC es lograr un cambio en la normativa independientemente de que se lleve a cabo la operación de Lukoil sobre Repsol, cosa que consideró «poco probable, al menos tal y como la hemos conocido hasta ahora».
Según adelantó Cremades, se trata de un documento de trabajo, «un texto articulado con propuestas concretas para ampliar los supuestos en los que es obligatorio presentar una opa». Además del envío a los portavoces parlamentarios del texto con las propuestas para modificar la ley de opas, AEMEC se reunirá el con el líder de la oposición, Mariano Rajoy.
También ha solicitado encuentros con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, el ministro de Industria, Miguel Sebastián, y el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Julio Segura.
Con estas reuniones, a las que acudirán también pequeños accionistas de Repsol que no son miembros de AEMEC, la asociación pretende trasladar la preocupación de los accionistas minoritarios ante situaciones que «les impidan salir de una compañía a un precio equitativo».




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir