AEMEC pide a la CNMV que investigue un posible acuerdo entre Total e Ipic en Cepsa

El Banco Santander y la eléctrica Unión Fenosa ha alcanzado un acuerdo para vender a IPIC -International Petroleum Investment Company- el 32,5 y el 5 por ciento de Cepsa que poseen, respectivamente, con lo que la compañía árabe elevará su participación en la petrolera española del 9,54 al 47,04 por ciento.

Tras la operación, el máximo accionista de Cepsa seguirá siendo Total, con el 48,83 por ciento del capital, situación que puede eximir a IPIC tener que lanzar una opa a pesar de que rebasará el umbral del 30 por ciento que obliga a hacer una oferta.

En un comunicado, la AEMEC reconoce que IPIC está en condiciones de solicitar a la CNMV que le dispense de lanzar una opa por el cien por cien de Cepsa debido a que ya existe otro accionista que posee más del 30 por ciento.

No obstante, considera que la actuación de la CNMV debe pasar por la supervisión de la operación «en su conjunto» y no sólo por la constatación de porcentajes.

Por ello, pide al supervisor que valore la posibilidad de que la actuación de IPIC se inscriba en una política de colaboración internacional con Total y que exija a la firma árabe información sobre el «sentido estratégico» de la operación.

Para la AEMEC, las declaraciones del director general de IPIC, Khadem al Qubais, apuntan a un cierto control del negocio de Cepsa «para su integración en una empresa presente en todas las fases del negocio petrolífero».

La asociación subrayó la «delicada» situación en la que quedarán los accionistas minoritarios de Cepsa en el supuesto de que IPIC no presente una opa por el cien por cien, ya que una mayor concentración de la propiedad restará aún mas liquidez a sus títulos.

IPIC pagará a Santander y Unión Fenosa 33 euros por cada acción que posee de Cepsa.

AEMEC pide a la CNMV que investigue un posible acuerdo entre Total e Ipic en Cepsa

El Banco Santander y la eléctrica Unión Fenosa ha alcanzado un acuerdo para vender a IPIC -International Petroleum Investment Company- el 32,5 y el 5 por ciento de Cepsa que poseen, respectivamente, con lo que la compañía árabe elevará su participación en la petrolera española del 9,54 al 47,04 por ciento.

Tras la operación, el máximo accionista de Cepsa seguirá siendo Total, con el 48,83 por ciento del capital, situación que puede eximir a IPIC tener que lanzar una opa a pesar de que rebasará el umbral del 30 por ciento que obliga a hacer una oferta.

En un comunicado, la AEMEC reconoce que IPIC está en condiciones de solicitar a la CNMV que le dispense de lanzar una opa por el cien por cien de Cepsa debido a que ya existe otro accionista que posee más del 30 por ciento.

No obstante, considera que la actuación de la CNMV debe pasar por la supervisión de la operación «en su conjunto» y no sólo por la constatación de porcentajes.

Por ello, pide al supervisor que valore la posibilidad de que la actuación de IPIC se inscriba en una política de colaboración internacional con Total y que exija a la firma árabe información sobre el «sentido estratégico» de la operación.

Para la AEMEC, las declaraciones del director general de IPIC, Khadem al Qubais, apuntan a un cierto control del negocio de Cepsa «para su integración en una empresa presente en todas las fases del negocio petrolífero».

La asociación subrayó la «delicada» situación en la que quedarán los accionistas minoritarios de Cepsa en el supuesto de que IPIC no presente una opa por el cien por cien, ya que una mayor concentración de la propiedad restará aún mas liquidez a sus títulos.

IPIC pagará a Santander y Unión Fenosa 33 euros por cada acción que posee de Cepsa.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *