AEMEC denuncia un posible fraude de ley en la opa de Gas Natural a Fenosa
La opa de Gas Natural sobre Unión Fenosa podría constituir un fraude de ley pues «parece» planteada para privar a los pequeños accionistas de su derecho de compra de acciones a un precio equitativo y en cambio obligarles a aceptar el canje, según la Asociación de Accionistas Minoritarios (AEMEC).
En un comunicado divulgado, la AEMEC recuerda que la ley de opas contempla que si acude a la oferta el 90 por ciento del capital con derecho a voto, los poseedores del capital restante podrán exigir del que lanza la opa la compra de sus valores a un precio equitativo, lo que se conoce como compra forzosa.
Sin embargo, en el folleto de la opa Gas Natural explica que no tiene obligación de llevar a cabo un proceso de compra forzosa, puesto que no acudirá a la oferta el 90 por ciento del capital de la eléctrica con derecho de voto.
Gas Natural sostiene que el 10,15 de dicho capital lo controla la propia Unión Fenosa a través de «equity swaps» o instrumentos financieros, que serán ejecutados tras la liquidación de la operación, con lo cual no se alcanza el 90 por ciento necesario.
Así, la asociación de pequeños accionistas denuncia que las entidades depositarias podrían haber incumplido la ley de opas tanto en lo relativo a compras y ventas forzosas como en no haber informado a los accionistas sobre sus derechos «en tiempo y forma».
La AEMEC afirma además que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) debería estudiar la situación y garantizar los derechos de los accionistas minoritarios, así como revisar de oficio el proceso de comunicación de la opa.
Gas Natural subraya que la opa se ha hecho con transparencia
Por su parte, Gas Natural subrayó que todo el proceso de la opa sobre Unión Fenosa se ha hecho «con total transparencia» y cumpliendo con la Ley de Opas «de forma literal».
Fuentes de la gasista explicaron que toda la información de la operación está en el folleto que se publicó de «forma impecable» y que en todo momento se ha seguido la legislación de «forma literal».
Desde la gasista recuerdan que su voluntad ha sido siempre y será «cumplir con la normativa de opas» y señalan que la argumentación de AEMEC contiene errores conceptuales, en lo que se refiere, por ejemplo, a las características de los «equity swaps» o instrumentos financieros vinculados a la operación.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir